El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires repudió y expresó su preocupación ante los actos vandálicos con leyendas contrarias a la Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas de la ciudad de La Plata y destacó que «la ESI es un derecho».
En un comunicado, la cartera conducida por Estela Díaz repudió el accionar y expresó su «profunda preocupación ante las pintadas en contra de la ESI que aparecieron en las fachadas de más de una decena de establecimientos educativos de La Plata y alrededores»
«Creemos que estos hechos no pueden ser convalidados ni menospreciados», se indicó y agregó: «Las expresiones de extrema derecha en nuestra sociedad avanzan sobre los derechos conquistados».
El viernes por la mañana los frentes del Normal 1, el Normal 3, la Escuela Técnica Nro. 1, y varios jardines de infantes del casco urbano platense aparecieron con leyendas que indicaban «ESI es corrupción de menores» o «ESI es pedofilia».
En el texto se indica que «el acceso a la ESI es un derecho de todas las personas en edad escolar que asisten a establecimientos educativos públicos y privados de nuestra provincia».
En el documento se recuerda que la Ley 26.150 sancionada en el año 2006 por el Congreso Nacional, «creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, con el propósito de generar políticas de concientización, sensibilización y prevención, enfocados no sólo en la promoción de una vida sin violencias sino también en el autoconocimiento».
«La ESI promueve la enseñanza obligatoria a niñas, niños y adolescentes de contenidos sobre su propio cuerpo, enseña a cuidarse, a prevenir la violencia de género y el abuso infantil y a respetar a las demás personas», se mencionó.
En esa línea se indica que, desde su implementación, el trabajo con la ESI en las aulas «permitió que muchas niñas y niños cuenten situaciones de abuso sufridas al interior de las familias, que puedan expresar libremente su identidad y que creen nuevas formas de vincularse con sus pares y con otros y otras»
Además, se destaca que actualmente existe «un consenso mayoritario sobre la implementación de la ESI y, si hay un reclamo popular al respecto, es porque aún no llega a todos los niveles educativos y es necesario profundizar y garantizar su implementación».
Desde el Ministerio se recuerda además que en esa línea se creó «el programa ESI con Amigues que trabaja con jóvenes en espacios sociocomunitarios, donde proponemos instancias de diálogo y construimos desde sus inquietudes».
«Celebramos el trabajo que diariamente realizan las y los docentes bonaerenses que acercan a las y los estudiantes contenidos que les ayudan a desarrollarse como infancias y adolescencias libres de violencias», destaca el documento y resalta que «como Estado debemos garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Provincia y la ESI es un derecho».