Fuente: EFE

Desde la conocida filósofa griega Hipatía de Alejandría hasta la anarquista Louise Michel, las páginas del cómic Libres para pensar están impregnadas de la sabiduría de diez mujeres extraordinarias que desafiaron las convenciones de su época y abrieron caminos para las generaciones futuras. Cada una de estas filósofas, con su propia voz, invita a reflexionar sobre la libertad de pensamiento, la curiosidad insaciable y el poder transformador del conocimiento.

A través de la genialidad artística de Marie Dubois, la novela gráfica fusiona diálogos y situaciones ficticias con datos biográficos, obras y lecciones de pensamiento de estas pioneras.

La idea original de Jean-Philippe Thivet, ha cobrado vida en Libres para pensar. Diez mujeres, diez vidas filosóficas gracias al trabajo de Jérôme Vermer, profesor de filosofía, y Anne Idoux, profesora de historia, y de la editorial Garbuix Books.

Desde las antiguas civilizaciones hasta los tiempos modernos, cada una de estas filósofas se rebeló para reclamar su lugar en un mundo dominado por voces masculinas y ha dejado una marca indeleble en la historia del pensamiento.

Cleobulina e Hipatia, filósofas griegas

La primera protagonista del libro es la poeta y filósofa del siglo VI a.C. Cleobulina o Eumetis, que deslumbró a sus contemporáneos con su agudeza mental y su talento para resolver acertijos. Para ella, estos enigmas no eran simples pasatiempos, sino una forma de estimular la inteligencia y entrenar el razonamiento.

Su importancia trascendió su tiempo y su género. Fue citada por grandes pensadores de la antigüedad, como Aristóteles en su Poética, y nombrada por Plutarco en El Banquete de los Siete Sabios.

Más conocida por su vida y trágica muerte, Hipatia de Alejandría fue una figura sobresaliente en el mundo intelectual y científico de la antigüedad. Nacida en el año 335 d.C., esta filósofa, astrónoma, matemática y física se convirtió en una de las mentes más influyentes de su tiempo.

Dirigió una escuela abierta a estudiantes de todas las confesiones religiosas, promoviendo la libre investigación y el intercambio de ideas en un momento en que el dogma religioso dominaba el pensamiento intelectual. Su reputación como maestra se extendió por todo el Mediterráneo, atrayendo a estudiantes ávidos de conocimiento de diversas partes del mundo y a nobles, artistas y pensadores de la época en busca de consejos.

Su vida llegó a un trágico final en el año 415 d.C., cuando una turba de cristianos exaltados acabó con ella de forma violenta. A pesar de su relevancia histórica, las obras escritas por Hipatia no sobrevivieron al paso del tiempo, y la principal fuente de información sobre su vida y pensamiento proviene de los escritos de su discípulo Sinesio de Cirene.

El legado de la escritora japonesa Sei Shônagon

De Grecia a Japón, el libro explora la vida y obra de la escritora y poeta japonesa Sei Shônagon, nacida en 965 en el seno de una familia de poetas. Es reconocida por su obra maestra El libro de la almohada, considerado como el primer ensayo zuihitsu o «de pinceladas», una forma de escritura arraigada en el presente que rompe las barreras entre género literarios.

Esta recopilación de historias sobre la vida en la corte, junto con sus observaciones personales, aforismos o reflexiones, refleja su filosofía de maravillarse ante las cosas pequeñas y frágiles que nos rodean.

La voz de las mujeres en la Edad Media

Abadesa, inventora, farmacéutica, compositora y filósofa, Hildegarda de Bingen desafió las limitaciones impuestas a las mujeres en la Edad Media. Nacida en 1098 en Bermesheim (Alemania), tuvo visiones místicas desde una edad temprana, lo que la llevó a escribir y predicar con el respaldo del Papa.

Fundó su propia abadía exclusiva para mujeres en Rupertsberg, el primer monasterio autónomo de monjas, pues hasta entonces siempre habían dependido de los hombres. Entre las curiosidades que la rodean cabe pensar que fuera la primera sexóloga de la historia al haber puesto por escrito la existencia del orgasmo femenino en su libro Causa et Curae.

A esta lista de visionarias se une Christine de Pizan (Venecia, 1365), poeta, filósofa, escritora política y artesana del libro. Tras perder a su padre y quedar viuda, comenzó su prolífica actividad literaria a los veinticinco años para sostener a su familia.

Sus obras, como El libro del largo camino de estudio o La ciudad de las damas, la convirtieron en un referente ineludible en la historia del pensamiento político occidental y en la defensa de los derechos de las mujeres. Su pluma incisiva desafió los estereotipos de género y contribuyó al surgimiento del movimiento de La Querella de las Mujeres, que abogaba por el reconocimiento de la capacidad intelectual y los derechos políticos de las mujeres.

Gabriella Suchon y la ciencia para cambiar el mundo

A caballo entre la Edad Media y la Ilustración, se sitúa la vida de Gabrielle Suchon (Semur-en-Auxois, 1631 -Dijon, 1703), quien abogó por la igualdad de oportunidades para las mujeres a través del acceso a la ciencia.

Vivir veinte años en un convento le permitió dedicarse al estudio y a la escritura. En sus obras Sobre la vida célibe libremente elegida y Tratado de moral y política, Suchon defendió firmemente el derecho de las mujeres a cultivar sus capacidades intelectuales y contribuir al progreso de la sociedad. Fue probablemente la única filósofa de su tiempo que escribió sus obras dirigidas específicamente al público femenino, sin depender del apoyo de un esposo o consejero intelectual.

Este capítulo deja algunas lecciones tan valiosas como que «mantener en la ignorancia es la peor de las injusticias infligidas a las mujeres por lo hombres» o la idea de que «por naturaleza, las mujeres están dotadas de capacidades intelectuales» y «es su derecho y su deber utilizarlas para acceder a la ciencia».

Por otro lado, Louise Michel, escritora, poeta, ensayista, institutriz y militante, nació en Vroncourt-la-Côte en 1830 y falleció en Marsella en 1905. Su filosofía se centraba en la idea de que el poder es enemigo de la libertad, ya que toda forma de poder implica una relación de dominación que obstaculiza la igualdad entre los seres humanos. Sus obras, como Prise de possession (1890), La chasse aux loups (1891) y La Comuna (1898), reflejan su compromiso con la lucha por la emancipación y la justicia social.

Interior del cómic ‘Libres para pensar’. Imagen: Garbuix Bokks

Michel fue una figura destacada en la Comuna de París (1871). Luchó en las barricadas, fue perseguida y encarcelada en numerosas ocasiones. Defendió fervientemente un socialismo libertario y abogaba por una revolución internacional.

«No existe la libertad sin igualdad para todos, incluida entre hombres y mujeres» es una de sus lecciones que resuenan hoy en día.

De Nathalie Sarraute a Simone de Beauvoir, filósofas del siglo XX

La representación gráfica de Nathalie Sarraute captura su espíritu observador, con trazos que reflejan la sutilidad de sus reflexiones. Nacida en 1900 en Ivanovo, Rusia, y fallecida en 1999 en París, Sarraute se destaca por su filosofía de los «tropismos», esos detalles apenas perceptibles que revelan la complejidad de la vida.

Sus obras Tropismos o La era de la sospecha, se entrelazan con su vida marcada por la Segunda Guerra Mundial y su exilio en Val d’Oise para escapar de la persecución nazi. Sarraute es reconocida por su incursión en el teatro y su participación en el movimiento literario del Nouveau Roman, junto a Claude Simon, Samuel Beckett, Claude Ollier, Claude Mariac, etc.

Quizá la más conocida del volumen es el icono feminista del siglo XX Simone de Beauvoir, escritora comprometida y activista francesa. Nacida en 1908 y fallecida en París, es autora de numerosas novelas, ensayos y biografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Con tan solo cinco años, la filósofa francesa ya sabía escribir y leer, y los libros se convirtieron en su gran refugio mientras en la escuela le enseñaban a bordar y a realizar tareas del hogar

Las ilustraciones de De Beauvoir en esta novela gráfica evidencian una vida dedicada al conocimiento y a la reflexión, junto a su pareja Jean-Paul Sartre. Y permite acercarse a la creación de su obra maestra El segundo sexo, su papel en la fundación de la revista política y literaria Les temps modernes o su participación en el Manifiesto de las 343 guarras, donde 343 mujeres declararon haber abortado y reclamaron el derecho al aborto libre y gratuito.

Interior del cómic ‘Libres para pensar’. Imagen: Garbuix Bokks

El diario filosófico de Etty Hillesum, ejecutada en Auschwitz

El cómic culmina con la conmovedora historia de Etty Hillesum, una escritora y filósofa nacida en Middlebourg (Países Bajos), en 1914, y fallecida en Auschwitz, en 1943. Como un eco de Anna Frank, Etty lleva un diario donde plasma sus reflexiones y experiencias, mostrando una mente brillante y lúcida que se dedica al estudio de la filosofía y la literatura en uno de los momentos más oscuros de la historia humana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran su Diario (1941-43) y las Cartas de Westerbork (1943). La primera fue alentada por su psicólogo Julius Spier, quien la animó a escribir para plasmar sus pensamientos y la introdujo influencias literarias como San Agustín, Rilke, Dostoievski y Tolstoi.

Cuando los nazis promulgaron las leyes de Núremberg en Holanda en junio de 1942, Etty comenzó a trabajar en el Consejo Judío, un ente administrativo creado por los nazis y formado por judíos privilegiados. Más tarde se ofreció como voluntaria para trabajar como enfermera en el campo de exterminio de Westerbork.

En 1943 tanto ella como su familia fueron trasladados a Auschwitz, donde Etty fue ejecutada el 30 de noviembre de 1943 junto a millones de otras víctimas inocentes.