El presidente Javier Milei resaltó, una vez más, el rumbo de la Argentina al aseverar que «la pobreza e indigencia están cayendo mucho más rápido» de lo que se pensó y enfatizar que «la economía está en un momento absolutamente floreciente».
Durante una extensa entrevista con al informático ruso Lex Fridman, el mandatario describió: «Menor riesgo país, menor tasas de interés, aumento de inversión y aumento de consumo. La economía argentina está en un momento absolutamente floreciente» y puso de relieve la baja de la inflación, del déficit fiscal y de la pobreza y el aumento de los salarios reales.
«Los salarios que más crecen son los del sector informal, y eso quiere decir que la pobreza e indigencia están cayendo mucho mas rápido que lo que nos imaginamos», planteó, y afirmó que las medidas fiscales y económicas del Gobierno «están llevando» el índice de precios «a un 2,5% anual».
Al hacer un racconto de los hitos de su gestión, destacó que era «crucial terminar con el déficit fiscal», la «reducción de Ministerios», el «despido de 50 mil empleados públicos», «la eliminación de la obra pública», la «quita de subsidios», la «eliminación de los piquetes» y la «recomposición del precio de las tarifas».
«Mientras que en diciembre discutíamos la hiperinflación, hoy estamos discutiendo créditos a 30 años. Todos esos recursos que se llevaba el Estado, hoy vuelven al sector privado», señaló.
El mandatario también recordó el estado que encontró la economía al arribar al poder, con una «inflación mayorista en diciembre del 54%» que representaba «un 17.000% anual» y un país que «llevaba 10 años sin crecer».
«Los salarios les ganan la inflación, ya estamos en niveles similares a noviembre. Lo mismo para las jubilaciones», apuntó.
Milei también se refirió a su relación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien se siente «muy identificado» ya que «lo han ensuciado, injuriado e inventado cualquier tipo de horrores» durante la campaña electoral.
«Probablemente a nadie le han hecho una campaña negativa desde todos los medios como a mi. Fueron bastante parecidas», explicó, y luego añadió que su Gobierno decidió «ser un aliado geopolítico» de Estados Unidos.
El líder libertario también hizo un repaso de su acercamiento a la economía y, en particular, a la Escuela Austríaca de Economía, al mencionar autores como Murray Rothbard, Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Jesús Huerta de Soto, entre otros.
«Fueron muy inspiradores. Me abrieron el camino a las ideas de la libertad», indicó.
Al ser consultado sobre su responsabilidad al frente de la Casa Rosada, Milei expresó que cuando «se toma una decisión» se está «afectando a millones de seres humanos» y que «al igual que un arquero de fútbol», si se equivoca «es un gol en contra».
«Esto ha sido parte de la escuela de vida que me ha generado las herramientas para ser presidente. Mi formación en economía, en liberalismo, haber sido arquero y haber tenido una infancia muy dura», precisó sobre su historia personal.
En ese sentido, se definió como «un perfeccionista» que cuando erra «la pasa mal» pero que «aún así» prefiere «ir y hacer».
«Prefiero llorar porque erré a llorar por no intentarlo. Si sale mal, es parte de la vida, pero jamás me voy a arrepentir de no haber hecho lo que yo creí que había que hacer», concluyó.