El Gobierno nacional oficializó hoy, a través del Decreto 67/2025 publicado en el Boletín Oficial, la autorización para la privatización total de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (BCyL S.A.).
Se trata de la primera privatización de una empresa ferroviaria bajo la administración del presidente Javier Milei. En octubre, el Ejecutivo ya había adelantado su intención de transferir Belgrano Cargas al sector privado.
El anuncio fue hecho en redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni: “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”.
Belgrano Cargas fue creada en 2013 mediante la Resolución 471/2013 para unificar la operación de las tres principales líneas de transporte de carga del país: Belgrano, San Martín y Urquiza. Con la privatización, la gestión de estas líneas pasará a manos privadas mediante un esquema de concesión.
El decreto establece el procedimiento para la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de la empresa, que gestiona servicios ferroviarios de carga en las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.
Según se especificó en el texto, la privatización se ejecutará mediante varias modalidades, una de las cuales será la venta del material rodante, que se realizará a través de un remate público, con el objetivo de financiar obras sobre las vías que serán concesionadas posteriormente. Una parte de ese material podría ser incluida en los contratos de concesión de vías.
Otra será a través de la concesión de vías e inmuebles aledaños. Las vías de las tres líneas ferroviarias serán concesionadas mediante licitaciones públicas, tanto a nivel nacional como internacional, según lo establecido por la Ley N° 17.520.
Una tercera modalidad será a partir de la concesión de uso de talleres ferroviarios, que también serán licitados públicamente para su uso, siguiendo el mismo procedimiento de alcance internacional.
Finalmente, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión, se procederá a la disolución y liquidación de la empresa.
El Ministerio de Economía, con el apoyo de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Agencia de Transformación de Empresas Públicas», será el encargado de llevar a cabo esas acciones.
Así, una vez finalizado el procedimiento de venta de la compañía y transferencia a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», manifestó Adorni.
Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales incluidas en el listado de privatizaciones impulsado por el Gobierno tras la aprobación de la “Ley Bases”.
