Según el informe basado en la Encuesta permanente de hogares, durante el tercer trimestre de 2024 se sostuvo el aumento del desempleo y las más afectadas fueron las mujeres en la provincia de Buenos Aires.
El informe trimestral «Brechas laborales y de ingresos» de la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires destacó un aumento sostenido en la tasa de desocupación, que afectó especialmente a mujeres jóvenes.
Según el informe, en un contexto nacional de contracción económica, la tasa de desocupación aumentó 1,5 puntos porcentuales y la tasa de empleo cayó 0,9 puntos.
Las mujeres, especialmente las jóvenes, fueron las más perjudicadas debido a su mayor presencia en sectores vulnerables, comentó la directora de la UGE, Laura Lombardía.
Las cifras muestran que la desocupación fue del 9,7% en mujeres y 7,4% en varones, mientras que la tasa de empleo en mujeres descendió al 47,2% y al 66,6% en varones, ampliando las brechas de género a 2,3 puntos en desocupación y 18,8 puntos en empleo.
El informe también señaló un aumento de la desocupación entre las mujeres jóvenes (+4,8 puntos porcentuales) y un descenso en su empleo (-1,2 pp.) con un fuerte incremento en la informalidad (+10,7 pp.).
Además, creció la tasa de pluriempleo (10,9%) y el promedio de horas trabajadas disminuyó, con una caída más pronunciada en los jóvenes (-1:42 hs.) frente a los adultos (-0:24 horas).
