El Gobierno nacional fijó por decreto el salario mínimo docente en 500 mil pesos luego de que los sindicatos rechazaran la propuesta en la última negociación paritaria. La medida fue oficializada esta madrugada y regirá para las liquidaciones de haberes que incluyan horas trabajadas desde el 1° de febrero de 2025.
Según detallaron las autoridades, la decisión se basa en el acuerdo alcanzado en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), realizada el 12 de febrero, donde se consensuó establecer un piso común para los docentes de todo el país. No obstante, los gremios habían rechazado la oferta en la Comisión Negociadora del Convenio del 24 de febrero.
Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que la resolución busca garantizar un salario mínimo equitativo para todos los docentes, independientemente de la jurisdicción. A su vez, remarcaron que “las puertas están abiertas al diálogo tripartito” con el objetivo de evitar la pérdida de días de clase.
El último aumento del salario mínimo docente había sido en agosto de 2024, cuando ascendió a 420 mil pesos. En aquella oportunidad, tampoco hubo acuerdo con los sindicatos, que calificaron la cifra de “insuficiente” y reclamaron la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Gobierno nacional.
