El ministro de Gobierno de la Provincia afirmó que el desdoblamiento de las elecciones responde a cuestiones operativas y advirtió que al Gobernador “le parece perfecto que Cristina sea candidata”.
En declaraciones a Radio Provincia AM1270, explicó que “hacer las elecciones concurrentes es hacer dos elecciones al mismo tiempo, con dos sistemas distintos, en el mismo período de tiempo, con la misma cantidad de electores”.
Por lo tanto, indicó que “esto sería totalmente inviable desde los distintos ensayos y simulacros que se hicieron” y agregó que “con conocimiento del sistema, una persona tarda aproximadamente 4 minutos en votar y, de acuerdo al Código Nacional Electoral, tenemos 350 electores por mesa y tenemos 600 minutos para desarrollar los comicios”. De esa manera, dijo, “solo alcanzarían a votar 150 personas de los 350”.
“Esto se debe a que se incorporó la boleta única de papel, a la que no se puede sumar las boletas provinciales”, cuestionó el funcionario bonaerense, porque “serían 2 elecciones y 2 urnas distintas en la misma cantidad de escuelas” cuando “el Gobernador tiene una responsabilidad institucional”.
Describió que “Axel Kicillof lo habló con nuestra fuerza política y explicó cuáles son los argumentos operativos y políticos, y tomó la decisión en consulta con todos los actores, que pueden estar más o menos de acuerdo”.
De todos modos, sintetizó que “más allá de la fecha de la elección, todos los actores de nuestro espacio coincidimos en la necesidad de trabajar para mantener la unidad”, debido a que el objetivo del espacio es “ganarle a Milei y las políticas neoliberales que viene aplicando y están haciendo un desastre en el país”. Además, reveló que “en todas las partes de nuestro frente hay consenso en suspender las PASO”.
Luego, subrayó que “el Gobernador dijo que le parece perfecto que Cristina Fernández sea candidata por la tercera sección electoral”.
Por otro parte, destacó que durante los encuentros que hubo dentro de Unión por la Patria, “el Gobernador se comprometió en apoyar la lista nacional de nuestro frente político” y pese a que reconoció que “es válido que se tenga miedo, el Gobernador despejó esas dudas ayer y también lo demostró en la práctica cuando apoyó a Sergio Massa en el ballotage”.
Por lo tanto, aclaró que “no hay una discusión de la conducción. Nadie duda de la conducción nacional (de Cristina), eso es representativo”, mientras que “después hay una conducción del campo popular en la Provincia, que encabeza el Gobernador”. De esa forma, argumentó que “no hay una tensión en la conducción”, sino que la decisión de desdoblar la elección responde a “una responsabilidad institucional de parte de Kicillof respecto del calendario electoral”.