Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados mundiales, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares. Lo mismo sucedió con los bonos, que cotizan en rojo y llevan el riesgo país a superar los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses.

El índice que elabora el JP Morgan pasó de 960 a 1.009 puntos básicos, la cifra más alta desde fines de octubre.

Este brusco cambio de tendencia comenzó minutos después de que Estados Unidos anunciara el endurecimiento de los aranceles a sus importaciones desde China, que finalmente será del 104%.

Por su parte, y tras la baja inicial de alrededor de 10 pesos, los dólares fterminaron en alzael MEP avanzó 0,43%, a $ 1.373,40, y el Contado con Liqui lo hace el 0,52%, a 1.370,30. Mientras que el blue registra un alza del 1,13%, y se ubicó en $ 1.360 para la venta en las cuevas de la City porteña.

Qué pasó con los mercados argentinos el “lunes negro”
El lunes negro, los ADR argentinos no escaparon a la tormenta y registraron bajas de entre el 3,3% y el 6,3%, sin que los sectores mostraran diferencias notables. Por su parte, el Merval cayó 5,7% de la mano no sólo de las bajas de los papeles, sino también producto del ajuste en el MEP/CCL. En lo que va del año, baja 30,3% y eliminó toda la suba que había tenido desde octubre pasado, explicaron en Outlier.

Los mercados globales
Tras el “lunes negro” y tres jornadas consecutivas en baja, los mercados asiáticos y europeos experimentaron un rebote. En este sentido, el índice Nikkei de Tokio subió el 6,03% y cerró la jornada bursátil en 33012,58 unidades; mientras que el FTSE 100 de Londres registró un alza del 2,71% y concluyó la rueda a 7.910,53 puntos. Hay que tener en cuenta que estos números positivos se produjeron antes del anuncio de Trump sobre los aranceles de 104% contra el gigante asiático.

En esta misma línea, los principales índices accionarios en Wall Street también abrieron con una fuerte suba pero a mitad de la jornada, y tras el endurecimiento de los aranceles a China, ya cotizan en rojo.

A su vez, la cotización futura del petróleo WTI para entrega en mayo retrocede el 2,69% y cotiza a u$s 59,07. En tanto que el precio del crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte, pierde el 2,97% para entrega en junio y se ubica en u$s 62,32.

En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países, pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.

Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.

La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump complicó la economía mundial al anunciar aranceles contra casi todos los países y la contraofensiva de China (el más perjudicado en los anuncios del republicano), lo que despertó temores de una recesión global, y sumió a los principales mercados del mundo en tres jornadas consecutivas en rojo. Esto antes de que hoy el mandatario norteamericano endureciera aún más los aranceles contra el régimen de Xi Jinping.