Cada año, millones de personas en el mundo celebran la Semana Santa y las Pascuas, fechas que forman parte del calendario litúrgico cristiano y que tienen un profundo significado religioso. Pero ¿qué conmemoran exactamente? ¿Por qué cambian de fecha cada año? ¿Y cuál es la diferencia entre Semana Santa y Pascua?

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Pascua. Durante estos días, los cristianos recuerdan los últimos momentos de la vida de Jesús: su entrada a Jerusalén, la Última Cena, su pasión, muerte en la cruz y su resurrección.


¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa es un período de ocho días que comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Pascua. Es la semana más importante para los cristianos, ya que rememora la pasión y muerte de Jesús de Nazaret.

Cada día tiene un sentido especial:

  • Jueves Santo: se recuerda la Última Cena y el gesto de Jesús al lavar los pies a sus discípulos.
  • Viernes Santo: se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de recogimiento y ayuno.
  • Sábado Santo: es un día de silencio y espera, en el que se realiza la vigilia pascual.
  • Domingo de Pascua: celebra la resurrección de Jesús y representa el triunfo de la vida sobre la muerte.

¿Qué significa Pascua?

La Pascua (del hebreo Pésaj) originalmente era una celebración judía que conmemoraba la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. En el cristianismo, el término fue adoptado para referirse a la resurrección de Cristo, evento central de la fe cristiana.

Por eso, la Pascua no es sinónimo de Semana Santa, sino que marca su final y es considerada la festividad más importante del cristianismo.


¿Por qué cambian de fecha cada año?

La fecha de la Semana Santa y la Pascua no es fija porque se calcula según el calendario lunar. El Domingo de Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera (en el hemisferio norte), por lo general entre el 22 de marzo y el 25 de abril.


¿Cómo se celebran en distintos países?

Las celebraciones varían según las tradiciones culturales. En Argentina y en muchos países latinoamericanos, se realizan vía crucis, procesiones, representaciones teatrales y actos litúrgicos. En Europa, como en España o Italia, son comunes las procesiones solemnes. En otros lugares, como Estados Unidos, las Pascuas tienen también un costado más comercial y familiar, con la búsqueda de huevos de chocolate y conejitos de Pascua.


Un tiempo de reflexión

Más allá de las tradiciones religiosas, la Semana Santa y la Pascua representan un tiempo de reflexión, esperanza y renovación. Para los creyentes, es una oportunidad para profundizar su fe; y para quienes no lo son, una ocasión para conectar con el sentido espiritual de la vida.