El Gobierno nacional prohibió el ingreso a espectáculos deportivos a otros nueve barrabravas identificados por su participación en los disturbios registrados el pasado 12 de marzo frente al Congreso, durante una protesta de jubilados.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 449/2025, en la que se aplicó la figura de «Restricción de Concurrencia Administrativa» por tiempo indeterminado.
Los implicados fueron identificados por la Policía porteña a partir de registros fílmicos y acusados de desobediencia a la autoridad y agresiones con objetos contundentes. Entre ellos se encuentran Agustín Francisco Medina, Patricio Manuel Pérez, Ricardo Eduardo Delgado, Yamila Nicole Olivera Panessi, Gonzalo Damián Gramajo, José Antonio Pavón, Patricio Daniel Belén, Hugo Adrián Soria y Fernando David Yurquina, este último detenido en el marco de los hechos.
La cartera que conduce Patricia Bullrich justificó la medida al señalar que busca «preservar el orden público y la seguridad en los espectáculos deportivos», y que resulta «imperioso neutralizar la presencia de personas que pudieran alterarlo».
Los sancionados serán incorporados al Programa Tribuna Segura y podrían afrontar también causas penales.
En paralelo, se oficializó mediante la Resolución 447/2025 el derecho de admisión para otras 20 personas involucradas en una maniobra de reventa de entradas detectada durante un partido entre Independiente Rivadavia y Racing Club, disputado el 27 de marzo en Mendoza.
Uno de los implicados, Julián Blas Segura, fue detenido con 14 DNI de terceros en su poder, asociados a entradas nominales vigentes.
Según las investigaciones, los documentos le habrían sido entregados por sus titulares para sortear el sistema de entradas personalizadas.
Todos fueron identificados e incluidos en la sanción, que les prohíbe el ingreso por 24 meses. La medida cuenta con dictamen del Servicio Jurídico del Ministerio y alcanza a hinchas de distintos clubes.