El Gobierno nacional convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de definir una nueva actualización del piso salarial.
La reunión, que se llevará a cabo de manera virtual, contará con dos sesiones programadas a las 12:30 y a las 14:00, y también incluirá en su agenda el análisis de los montos correspondientes a las prestaciones por desempleo.
La convocatoria fue formalizada mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El encuentro reunirá a representantes del sector sindical, empresarial y estatal, quienes deberán designar consejeros para intervenir en el debate. En caso de no lograrse un acuerdo entre las partes, la decisión final volverá a recaer en el Poder Ejecutivo.
El último incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue establecido por decreto en diciembre de 2024, luego del fracaso en las negociaciones tripartitas.
Desde entonces, el monto mensual para trabajadores de jornada completa pasó de $279.718 en diciembre a $296.832 en marzo. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se elevó desde $1.399 en diciembre hasta $1.484 en marzo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil constituye un parámetro clave para el mercado laboral argentino, al impactar no solo en los sueldos básicos del empleo registrado, sino también en las prestaciones sociales y los haberes de sectores informales.
Su carácter «vital y móvil» implica que debe ser suficiente para garantizar condiciones de vida dignas y ajustarse periódicamente a la evolución del costo de vida.
