Con la llegada del invierno, aumentan los cuadros respiratorios en la población pediátrica: desde resfríos y alergias hasta bronquitis, bronquiolitis y neumonías. Frente a ese escenario, el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) destacó el rol esencial de la kinesiología respiratoria en la prevención y tratamiento de estas patologías.
“Se trata de enfermedades frecuentes que afectan a las vías respiratorias desde el nacimiento hasta la adolescencia”, explicó la licenciada María Belén Castelli, kinesióloga especializada en abordaje respiratorio pediátrico y referente del CoKiBA.
La derivación médica a un kinesiólogo respiratorio suele darse cuando hay acumulación de secreciones y dificultad para eliminarlas. Sin embargo, Castelli subrayó la importancia de una evaluación adecuada que determine el enfoque terapéutico más conveniente. “Nuestro rol es clave no solo en el tratamiento sino también en la prevención, brindando herramientas a las familias para cuidar a los pacientes en el hogar”, indicó.
El abordaje kinésico busca mejorar la ventilación pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones y preservar la permeabilidad de las vías respiratorias, sobre todo en bebés menores de seis meses, que respiran exclusivamente por la nariz.
Castelli remarcó que el tratamiento debe ser siempre integral, combinando técnicas adecuadas y educación a familiares para evitar maniobras inapropiadas como los golpes en la espalda o las nebulizaciones sin indicación médica. También aconsejó prestar atención a los signos de alarma, como el uso de músculos accesorios al respirar, el aleteo nasal o el hundimiento de las costillas.
“La prevención debe ser parte de la práctica diaria de todos los profesionales y las familias, ya que puede evitar la progresión de muchas de estas enfermedades”, concluyó.