Esta tarde mediodía se publicó en el Boletín Oficial un incremento en las tarifas eléctricas para la Provincia de Buenos Aires, aprobado mediante la Resolución Nº 312/2025. El impacto promedio en la factura final para los usuarios residenciales será del 2,2%, y se reflejará en las facturas correspondientes al mes de junio.

El ajuste del Valor Agregado de Distribución responde a la crítica situación que enfrenta el sector de cooperativas eléctricas en la provincia. A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 186/2025 del Gobierno Nacional, las distribuidoras de energía eléctrica deben implementar un nuevo plan de regularización para saldar la deuda acumulada con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) por la compra de energía. Esta deuda histórica, se inició en el marco de la emergencia decretada por la pandemia de Covid-19 y a pesar de los esfuerzos por regularizarla, la crisis actual sigue afectando directamente el funcionamiento de gran parte de las distribuidoras municipales.

Ante esta situación, las Cooperativas Eléctricas presentaron este mes una carta al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires solicitando soluciones adicionales para saldar la deuda con CAMMESA, reestructurar la situación económica del sector y evitar la ruptura de la cadena de pagos.

Con el riesgo latente de que las distribuidoras municipales no puedan garantizar la continuidad del servicio eléctrico en las localidades bonaerenses, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ha decidido actualizar el porcentaje del VAD.

Las cooperativas eléctricas prestan servicio a un total de 1.243.398 usuarios en la provincia y se caracterizan por su marcada heterogeneidad, tanto en la cantidad de usuarios que abastecen como en su ubicación geográfica y extensión. Su papel es fundamental en sus comunidades, ya que, además de ofrecer servicio eléctrico, garantizan otros servicios esenciales relacionados con conectividad, salud y cultura.

En este contexto, los nuevos cuadros tarifarios fueron publicados hoy en el suplemento del Boletín Oficial para asegurar su aplicación oportuna. El incremento anunciado comenzará a aplicarse a partir de mañana en los cuadros tarifarios provinciales, impactando los consumos del mes de mayo cuyas facturas llegarán en junio.

Para ilustrar este ajuste, un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $36.400/mes a $37.200/mes. Por su parte, un usuario N2 (ingresos bajos) verá su factura aumentar de $22.200/mes a $22.700/mes.