El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires confirmó el comienzo de la obra de restauración y puesta en valor del Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón , ubicado en el partido de Lobos, al mismo tiempo que se publicaron imágenes de cómo quedará el lugar una vez finalizado el proyecto.

“Se trata de un edificio de gran valor histórico y cultural, declarado Monumento Histórico Nacional, cuya preservación y adecuación funcional resulta de suma importancia para la conservación del patrimonio arquitectónico y la promoción de la memoria colectiva”, explicaron desde el Ministerio que conduce Florencia Saintout.

Las tareas se iniciaron luego de que la licitación haya resultado adjudicada. La intervención cuenta con un presupuesto oficial de $344 millones y un plazo de 180 días hábiles. “Se realizará respetando los principios de mínima intervención, máxima efectividad y reversibilidad, en línea con los criterios contemporáneos de restauración del patrimonio”, se explica de manera oficial.

Los trabajos previstos abarcan, por un lado, la puesta en valor y refuncionalización de la vivienda histórica, la casa natal del expresidente argentino. Allí se procederá con acondicionamiento de fachada y salas, reubicación de la biblioteca, restauración y puesta en valor de llamado “Patio de placas”, con la preservación de la higuera histórica.

Por otro lado, se procederá con la ampliación y la refuncionalización de sectores en desuso, con la reubicación del sector administrativo, una nueva aula-taller para uso de la comunidad y sanitarios accesibles.

“Esta obra no solo apunta a la recuperación edilicia sino también a su revalorización como espacio cultural, educativo y de memoria colectiva, reinsertándolo en la vida activa de la comunidad de Lobos y de la Provincia en su conjunto”, ampliaron desde la Dirección Provincial de Patrimonio, a cargo de Araceli Bellotta.

Cabe recordar que el mismo Perón inauguró el Museo el 25 de octubre de 1953. En ese momento, hizo dos pedidos específicos, los cuales serán contemplados. El primero fue que las salas llevaran nombres de fechas significativas en su vida: 8 de octubre por su nacimiento, 17 de octubre por el Día de la Lealtad, y 27 de noviembre por la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión. El otro fue la incorporación de un espacio dedicado a la literatura infantil.

Las obras comprenderán tareas de reparación estructural, instalación de nuevos techos y carpinterías, renovación total de instalaciones sanitarias, eléctricas, de climatización, detección de incendios y alarma. En cuanto al frente, “se realizará un meticuloso trabajo de limpieza, sellado de grietas, reintegración de molduras y pintura”.

«Todas las intervenciones estarán supervisadas por un asesor en restauración con formación específica en patrimonio, cuya participación es obligatoria. Para eso llevará un registro técnico y fotográfico de los trabajos realizados, acompañado por informes mensuales y un informe final con recomendaciones de mantenimiento», reafirmaron desde el Instituto Cultural.

Cabe recordar que este proyecto se suma a las obras realizadas en el Museo Histórico 17 de Octubre en San Vicente y en la Casa Evita en Los Toldos, hitos fundamentales del peronismo y de la identidad política provincial y nacional, cuya custodia también está a cargo del gobierno bonaerense a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.