El subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Gaspar Spiritoso, afirmó hoy que «en lo que va de la gestión de Axel Kicillof, desde el organismo se recuperaron $850 mil millones de evasión».
En declaraciones formuladas a Radio Provincia AM1270, el funcionario analizó que ese dinero “se traduce en obras, sueldos, un Estado presente» y valoró que desde el organismo que conduce Cristian Girard se orienta la fiscalización “hacia sectores concentrados», mientras que «al pequeño comerciante se le brindan herramientas para que tribute de manera sencilla, por ejemplo, con el Monotributo Unificado».
Spiritoso además brindó detalles sobre el operativo intensivo de control en 20 puntos clave del territorio bonaerense que desplegó ARBA con el objetivo de verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva.
“El operativo se realiza tanto en cosecha gruesa como fina y es una intensificación de lo que hacemos todo el año”, precisó y explicó que esa tarea “permite detectar maniobras de evasión, mercadería que circula sin su correspondiente identificación y para trazar el mecanismo de circulación en la Provincia, así como generar indicios de ingresos».
Indicó luego que lo que se busca “es que el contribuyente tenga correctamente documentada su mercancía».
En ese marco, señaló que “en este operativo encontramos un nivel de evasión por encima del promedio normal de otros sectores, alrededor del 7%”, y remarcó que desde ARBA se trabaja «para prevenir la evasión y la rotura de las rutas provinciales» producto de cargas superiores a las declaradas, por lo que coordinan la tarea con el ministerio de Infraestructura.

Los operativos

Los operativos se desempeñan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial. Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.
El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.

En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredita la legalidad del traslado de la mercadería.

«Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información necesaria para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria», agregó Spiritoso.
ARBA realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, y forma parte del plan de fiscalización estratégica que busca fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones.

«Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario.