Las conmemoraciones por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo son el marco ideal para planear una salida y pasar el feriado largo en otra ciudad. Las celebraciones combinan tradiciones, cultura popular y sabores bien argentinos.
Con las inundaciones ya en retroceso en el norte bonaerense, se multiplican las propuestas en distintos puntos de la provincia, así como en localidades cercanas a Rosario y Gualeguaychú, el sur y el oeste bonaerense, e incluso en varios distritos del conurbano.
A continuación, un recorrido por quince fiestas populares para disfrutar este 25 de Mayo a pura tradición.
1) Dolores
La Fiesta de la Torta Argentina —que ya va por su 11° edición— será el eje de los festejos que comenzarán el sábado 24 a las 13.30 en la plaza Castelli. Se presentarán grupos como Fénix, La Tynga, Banda 12 Mundos, Las Voces del Este y 18 Kilates. El domingo continuará la celebración con el acto oficial, danzas como el “Pericón Nacional” y shows de artistas como Ángela Leiva y Mintcho Garramone. Entrada libre y gratuita.
Cómo llegar: 214 km desde CABA por Autopista a La Plata y Ruta 2.
Más info: www.dolores.gob.ar – Facebook: Fiesta de la Torta Argentina.
2) Carmen de Areco
El sábado 24 a las 20 habrá una «Velada por la Patria» en el Galpón Cultural con música y gastronomía. El domingo 25, desde las 11, se realizará la Fiesta del Locro Patrio en la plaza Independencia, con puestos de comida, músicos locales, danzas y chocolate caliente. Entrada sin costo.
Cómo llegar: 146 km desde CABA por Acceso Oeste, Luján y Ruta 2.
Más info: www.carmendeareco.gob.ar – Facebook: Carmen de Areco Turismo.
3) Lobos
“Sabores Patrios” arranca el sábado 24 a las 9.30 en la estación del paraje Salvador María y sigue el domingo 25 desde las 11 en el Parque Ingeniero Hiriart, con food trucks, feria de artesanos, espectáculos y propuestas para toda la familia. También habrá un circuito de turismo rural por el pueblo Barrientos.
Cómo llegar: 106 km desde CABA por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y Ruta 205.
Más info: www.lobos.gob.ar – Facebook: Turismo Lobos.
4) Capitán Sarmiento
Por primera vez, el domingo 25 esta localidad celebra su Fiesta del Locro y las Comidas Criollas con shows musicales, desfile criollo, feria de artesanos y Encuentro de Payadores. Actividades desde las 10, con entrada libre.
Cómo llegar: 148 km desde CABA por Ruta 8 (Panamericana Ramal Pilar).
Más info: www.capitansarmiento.gob.ar – Facebook: Turismo Capitán Sarmiento.
5) Berazategui
El desfile cívico se realizará el domingo a las 11 en la intersección de Av. Vergara y 132, acompañado de bailes folklóricos, centros tradicionalistas y la feria Regalá Cultura. Acceso gratuito.
Cómo llegar: 28 km desde CABA por Autopista a La Plata.
Más info: www.berazategui.gov.ar – Facebook: Secretaría de Cultura Berazategui.
6) Roque Pérez
El paraje La Paz será sede de una jornada de celebraciones con desfile de gauchos, pruebas de destreza criolla, peña y platos típicos, desde el mediodía del domingo.
Cómo llegar: 140 km desde CABA por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y Ruta 205.
Más info: www.roqueperez.gob.ar – Facebook: Turismo Roque Pérez.
7) Tigre
El Puerto de Frutos se llenará de música, danzas y tradición desde las 14, con la “Caravana de los Bombos Legüeros” y shows gratuitos de grupos folklóricos y ballets.
Cómo llegar: 32 km desde CABA por Panamericana Ramal Tigre o Avenida Del Libertador.
Más info: www.vivitigre.gob.ar – Facebook: Viví Tigre.
8) 25 de Mayo
Desde las 9, en plaza Mitre, se desarrollará el acto protocolar con desfile cívico y criollo por las calles principales.
Cómo llegar: 230 km desde CABA por Acceso Oeste hasta Luján, Ruta 5 hasta Chivilcoy, y Rutas 51 y 46.
Más info: www.25demayo.gob.ar – Facebook: Municipalidad 25 de Mayo.
9) Saladillo
Saladillo se suma a los festejos patrios con una jornada bien criolla que tendrá lugar en la plaza principal desde las 10 del domingo 25. Habrá una gran olla de locro, baile del Pericón Nacional y espectáculos folklóricos en vivo. Entre los imperdibles de la jornada, se destaca también la posibilidad de probar la tradicional galleta de piso, un pan redondo cocido directamente sobre el suelo del horno.
Cómo llegar: desde CABA, son 181 km por Riccheri, autopista Ezeiza-Cañuelas y ruta 205.
Contacto: (02344) 452-260 / [email protected] / www.saladillo.gob.ar / Facebook: Saladillo Turismo.
10) San Antonio de Areco
El centro histórico y las calles adoquinadas de San Antonio de Areco se llenan de color el 25 de mayo con desfiles de agrupaciones tradicionalistas, juegos criollos y comidas típicas. Además, los museos locales, como el Ricardo Güiraldes, ofrecen entrada libre para sumarse a las celebraciones con charlas, muestras y música en vivo.
Cómo llegar: 113 km desde Buenos Aires por Panamericana ramal Pilar y ruta 8.
Contacto: (02326) 456-255 / [email protected] / www.areco.gob.ar / Facebook: Turismo Areco.
11) Gualeguaychú (Entre Ríos)
El sábado 24 y domingo 25, el Parque de la Estación será el centro de una feria gastronómica con puestos de comidas regionales, clases de cocina en vivo, danzas típicas y recitales folklóricos. El domingo, además, habrá desfile de agrupaciones criollas, con entrada libre y gratuita.
Cómo llegar: 230 km desde CABA por ruta 9 hasta Zárate, puente Zárate-Brazo Largo y ruta 14.
Contacto: (03446) 15636311 / [email protected] / www.gualeguaychu.tur.ar / Facebook: Gualeguaychú Turismo.
12) Santa Fe (capital)
La ciudad celebra el aniversario de la Revolución con múltiples propuestas. El sábado 24 habrá una peña popular en el Mercado Progreso con shows en vivo, y el domingo 25 el acto central en la Plaza 25 de Mayo estará seguido de un desfile cívico-militar, feria de productos regionales y música en el paseo Costanera.
Cómo llegar: 470 km desde Buenos Aires por autopista Rosario-Santa Fe.
Contacto: (0342) 457-1826 / [email protected] / www.santafeciudad.gov.ar / Facebook: Turismo Santa Fe Ciudad.
13) Mercedes (Buenos Aires)
En Mercedes, el Parque Independencia será escenario del festival criollo “Sabores y Tradiciones”, con decenas de puestos de comidas típicas, chocolate caliente para todos, actividades para chicos y música en vivo. También se hará un gran desfile de agrupaciones gauchas y escuelas de danzas.
Cómo llegar: 110 km por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5.
Contacto: (02324) 434-368 / [email protected] / www.mercedes.gob.ar / Facebook: Mercedes Turismo.
14) Colón (Entre Ríos)
Esta ciudad ribereña arma su clásica peña del 25 en la costanera, con bailes folklóricos, comidas regionales como empanadas y asado a la cruz, y talleres abiertos de danzas tradicionales. La jornada cierra con la interpretación colectiva del Himno y un show de fuegos artificiales.
Cómo llegar: 320 km desde Buenos Aires por autopista Panamericana, Zárate-Brazo Largo y ruta 135.
Contacto: (03447) 421-996 / [email protected] / www.colonturismo.tur.ar / Facebook: Turismo Colón Entre Ríos.
15) Luján
La ciudad histórica propone una jornada patriótica frente a la basílica, con misa, desfile de instituciones, danzas folklóricas y platos criollos en los alrededores de la plaza Belgrano. Por la tarde, se suma una feria artesanal y espectáculos de música en vivo, con entrada gratuita.
Cómo llegar: 68 km desde Buenos Aires por Acceso Oeste.
Contacto: (02323) 435-555 / [email protected] / www.lujan.gob.ar / Facebook: Turismo Luján.
Estas escapadas ofrecen la posibilidad de conmemorar el 25 de Mayo de una manera especial: rodeado de cultura popular, historia, sabores típicos y paisajes entrañables. Una excelente excusa para salir de la rutina y conectar con nuestras raíces.