La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense creó el Programa de Infraestructura Educativa 2025-2027, una iniciativa que busca garantizar mejores condiciones edilicias en los establecimientos escolares de gestión estatal a través de obras de construcción, refacción y mantenimiento.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fue dispuesta mediante la Resolución Conjunta N° 1794 y tiene como objetivo principal atender las necesidades edilicias más urgentes en el sistema educativo provincial, en articulación con los municipios.
El programa prevé la financiación de obras, adquisición de equipamiento y mejoras en servicios básicos como electricidad, gas, agua y sanitarios.
En los fundamentos, la cartera educativa que encabeza Alberto Sileoni remarcó que la educación es un derecho humano fundamental, y que para garantizar su acceso pleno es imprescindible contar con escuelas seguras, funcionales y adecuadas.
También se destaca que el nuevo programa surge tras la finalización del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED), creado en el contexto de emergencia social, económica y productiva.
A través de convenios que se firmarán con los municipios, se coordinará la ejecución de las obras y la aplicación del Fondo Educativo, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nacional N° 26.075.
Se priorizarán aquellas instituciones con superpoblación escolar o necesidades específicas que afecten el dictado de clases.
La medida también aprueba un modelo de convenio marco para la mejora de la infraestructura escolar, y establece que los gastos del programa se imputarán a las partidas presupuestarias de la Dirección General de Cultura y Educación, conforme lo determine cada ley de presupuesto.
