La jueza Hilda Kogan ejerce desde hoy la presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, de acuerdo con el sistema de rotación anual establecido por la Constitución provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial y, de ese modo, reemplaza en ese cargo al magistrado Sergio Torres.
El cambio de autoridades dispuesto por el Acuerdo Nº 4181, prevé que el doctor Sergio Gabriel Torres ejerza la vicepresidencia, completando la integración el doctor Daniel Fernando Soria.
Kogan es abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA); donde además cursó el Doctorado en Derecho Público; además hizo una la Maestría en Sociología en la UNC, Estados Unidos.
Recibió el Premio Konex de Platino 2018 en la categoría magistrados; fue jueza del Fuero Laboral y Jueza Federal de la Seguridad Social.
Es la primera mujer en la historia en integrar la Suprema Corte, desde el año 2002. La que inicia es su cuarta presidencia, luego de las ejercidas entre los años 2010-2011, 2017-2018 y 2022-2023.
El máximo tribunal bonaerense se integra por siete miembros, pero funciona en la actualidad con tres: Kogan, Soria y Torres. Las vacantes datan del fallecimiento de Héctor Negri (2020), Eduardo De Lázzari (2021) y la jubilación de Eduardo Pettigiani, además de la reciente renuncia de Luis Genoud en junio pasado. Ante esta situación, para dictar acuerdos, el tribunal recurre actualmente a Florencia Budiño, presidenta del Tribunal de Casación Penal.

El artículo 175 de la Constitución provincial establece que los jueces de la Corte deben ser designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado “otorgado en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros”. Pero las diferencias políticas tanto dentro del justicialismo como de la oposición mantienen trabadas esas definiciones.