Un proyecto de ley que busca introducir modificaciones en el régimen de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) bonaerense para adecuarlo a los cambios nacionales fue presentado en las últimas horas en la Cámara de Diputados,
La iniciativa, del diputado radical Emiliano Balbín, apunta a optimizar el sistema, extender los plazos para vehículos nuevos y habilitar una mayor cantidad de talleres para realizar la inspección, priorizando la seguridad vial sin vincularla a cuestiones tributarias.
La propuesta propone establecer que la reglamentación definirá las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de revisión, el procedimiento, los criterios de evaluación, la habilitación de los lugares de verificación y los costos asociados.
Además, busca facultar a la autoridad competente a implementar controles técnicos mensuales obligatorios y aleatorios en la vía pública, enfocados en la emisión de contaminantes y componentes de seguridad esenciales como frenos, luces, neumáticos, paragolpes, cinturones, extintores, balizas, asientos e higiene en vehículos de transporte de personas.
A la vez, intenta permitir el registro de talleres de VTV de diversas categorías. De esta manera, el trámite podrá realizarse en cualquier taller, concesionario o importador de vehículos que demuestre la capacidad técnica para corroborar las condiciones mínimas requeridas.
Todo taller calificado, con instalaciones y equipamiento adecuado, podrá realizar la verificación de todo tipo de vehículo, ya sea particular o comercial, de pasajeros o de carga, antiguo o especial.
El proyecto establece un plazo de gracia de 60 meses para la primera VTV de unidades particulares cero kilómetro, contados desde su patentamiento inicial y para vehículos que no sean de uso particular, de 12 meses.
Respecto a la VTV periódica, para unidades particulares con una antigüedad no mayor a 10 años desde su patentamiento, la vigencia será de 24 meses; para vehículos de mayor antigüedad, la vigencia será de 12 meses.
El proyecto de ley busca armonizar la normativa provincial con la legislación nacional vigente priorizando la seguridad vial y buscando un alivio para los conductores particulares de la provincia de Buenos Aires.