La relación interna dentro de La Libertad Avanza (LLA) se asemeja a una montaña rusa política: con altibajos marcados por intentos de alianza con el PRO, disputas territoriales y tensiones que no ceden entre Karina Milei y Santiago Caputo, las dos figuras que orbitan alrededor de Javier Milei. Mientras tanto, el partido intenta consolidar su presencia en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
El rol organizativo quedó en manos de Sebastián Pareja, emisario directo de Karina Milei. Del otro lado, Las Fuerzas del Cielo, lideradas por Caputo, priorizan el perfil ideológico y la comunicación digital. La reciente salida del titular del PAMI en Junín, tras una campaña de escrache en redes sociales, dejó en claro que las internas se juegan sin anestesia.
Pareja, acompañado por una mesa política provincial e influenciado por agrupaciones como San Martín y La Púrpura, logró instalar presencia en cada distrito. Sin embargo, los roces persisten, especialmente por los límites difusos entre lo territorial y lo comunicacional, y por las distintas estrategias para avanzar con un eventual acuerdo con el PRO.
Primera Sección: Chispas donde todo arde
Esta región estratégica del Conurbano bonaerense se ha convertido en un escenario clave donde ambas líneas —karinistas y caputistas— intentan marcar el paso. Con la coordinación de Ramón Vera (y ahora su hija Andrea), el espacio alineado con Karina Milei avanza en la construcción de mesas locales, aunque no sin fricciones internas en distritos como Suipacha o Navarro.
En paralelo, referentes con peso como Diego Valenzuela, junto a su esposa la senadora Daniela Reich, se alinearon con LLA y suman estructura. Otros actores como el periodista Daniel Mollo en San Martín o Ariel Diwan en Morón también aportan volumen político. La diputada Oriana Colugnatti y el armado de Diego Santilli completan un mosaico diverso.
Del lado caputista, figuras como Nicolás Scioli y operadores como Lucas «Sagaz» Luna y Agustín Puiggari buscan ganar terreno. El ingreso de Roberto Costa, histórico de Cambiemos y concejal en Escobar, consolidó aún más el armado de Pareja con el acto en Pilar como muestra de músculo territorial.
Segunda Sección: A contrarreloj y con refuerzos del PRO
El crecimiento de LLA en esta sección avanza de manera desigual. Analía Corvino, a cargo del armado seccional, responde a Sebastián Pareja y suma experiencia política y territorial desde su rol en la Anses de San Pedro. El exconcejal Santiago Murray, hoy en la agrupación La Púrpura, actúa como brazo operativo.
Los libertarios se apoyan en vínculos institucionales y acuerdos con exdirigentes del PRO en concejos deliberantes como los de San Pedro y Exaltación de la Cruz. La intendenta Fernanda Astorino, que saltó del macrismo al mileísmo con la bendición de Javier Iguacel, es uno de los nombres con proyección para el armado legislativo.
A diferencia de otras zonas, aquí la presencia de Las Fuerzas del Cielo es escasa. “Todos respondemos a Karina y Javier Milei”, explican desde el karinismo. Sin embargo, la agrupación La San Martín, nacida en el Conurbano y ahora en expansión, comienza a instalarse con fuerza. Su conductor, Luciano Oliveira, es hoy uno de los nombres de mayor peso dentro de la estructura bonaerense de LLA.
Tercera Sección: el bastión kirchnerista donde crece la tensión libertaria y se busca evitar internas
En el sur del Conurbano bonaerense, la Tercera sección electoral representa uno de los principales desafíos para La Libertad Avanza (LLA), tanto por la fortaleza del kirchnerismo como por las tensiones internas que se agudizaron tras el escándalo del PAMI Junín.
“Tenemos que cuidar la imagen de Javier, de Karina, de Sebastián y del partido. Las operaciones internas sólo dañan al espacio”, sostuvo un referente libertario local, reflejando la preocupación que generó ese episodio entre las filas libertarias.
El armado seccional está a cargo del platense Juan Osaba, bajo la órbita del karinismo, aunque con fuerte injerencia de Sebastián Pareja, del jefe del bloque de senadores Carlos Curestis y de Miriam Niveyro, quien suena como posible candidata. En paralelo, Las Fuerzas del Cielo también tienen referentes locales: Fernando Iantorno en Lomas de Zamora y Estefanía Albasetti en Quilmes, ambos parte de La Julio Argentino, el espacio que lidera Nahuel Sotelo.
En el parejismo hacen un seguimiento detallado del posicionamiento en cada distrito, con la intención de consolidar acuerdos con ediles provenientes del PRO bullrichista y reclamar espacios en las listas. “Tenemos potencial, pero hay que ver cómo cierran las alianzas y cuál sector tracciona más”, comentó un operador libertario de la zona.
Sin confirmaciones, se especula con que Sebastián Pareja podría ser candidato en caso de una elección polarizada con Cristina Fernández. “No necesitamos internas para cerrar listas. Hay que trabajar unidos por el proyecto, incluso resignando ambiciones personales”, agregó la misma fuente.
Cuarta Sección: el enojo por un despido y el desembarco silencioso del caputismo en territorio parejista
Históricamente bajo control del karinismo, la Cuarta sección sufrió una sacudida interna cuando Santiago Caputo logró colocar a un dirigente propio en un cargo clave. El detonante fue el desplazamiento de Alberto Pascual de la jefatura del PAMI en Junín, tras el despido de una militante cercana a un influencer libertario. Su reemplazante fue Joaquín Ojeda, alineado con Las Fuerzas del Cielo, lo que encendió la molestia en el sector de Sebastián Pareja.
“Correrlo por un posteo fue demasiado”, se quejó un dirigente cercano al senador. Con ese movimiento, Ojeda se convirtió en un inesperado referente seccional del caputismo, rompiendo el equilibrio interno.
El armado de Pareja se mantiene firme, con Gustavo “Coco” Bories (Trenque Lauquen) y Leandro Cabrera (Chivilcoy) coordinando el despliegue en más de 15 distritos. Paralelamente, el Frente Liberal Bonaerense, lanzado en abril, intenta ganar terreno con Guillermo MacLoughlin y Gustavo Arabia al frente, aunque sin vínculos orgánicos con LLA. Desde el karinismo descartan acuerdos con estructuras y priorizan alianzas personales.
En esta sección, sin bancas en juego en el Senado y con chances concretas en municipios como General Villegas, el oficialismo libertario ve margen de crecimiento. Entre los nombres que suenan aparece Gonzalo Cabezas, excoordinador regional y actual director nacional en la Jefatura de Gabinete.
Quinta Sección: Karinismo consolidado y acercamiento estratégico con Montenegro
“En esta sección no hay internas”, afirman desde el equipo libertario que domina la Quinta sección, con el diputado Gastón Abonjo y el exlegislador Alejandro Carrancio al frente del armado. Ambos integran el riñón del karinismo.
A pesar de la tranquilidad, los libertarios buscan blindarse ante posibles derivaciones de las tensiones entre Caputo y Karina Milei. En ese escenario, avanzan los diálogos con el PRO, en especial con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, con quien Carrancio recompuso su vínculo. “Estamos charlando”, confirman desde ambos sectores.
Aunque evitan confirmar candidaturas, entre los posibles anotados para el Senado suenan la concejal marplatense Cecilia Martínez y Gonzalo Santamarina, excandidato a intendente de Tandil por LLA. Ambos responden a Carrancio.
Como en otras secciones, los libertarios insisten en que, si hay alianza con el PRO, el liderazgo de las listas debe quedar en manos de LLA.
Sexta Sección: internas al rojo vivo en una región clave con epicentro en Bahía Blanca
La Sexta sección está marcada por una fuerte convulsión interna que sacude la estructura libertaria. El conflicto más reciente se dio en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, donde una alianza entre libertarios y peronistas desplazó de la presidencia a la edil María Teresa Gonard, identificada con el color violeta.
En ese contexto emerge Oscar Liberman, excandidato a intendente bahiense, como posible postulante al Concejo. También se menciona a la politóloga María Luz Bambaci, exJuntos por el Cambio y actual funcionaria del ministerio que conduce Patricia Bullrich.
En Carmen de Patagones suena el edil Roberto Martínez, vicepresidente del Concejo Deliberante, como otro aspirante a la Legislatura. A su vez, podrían buscar renovar mandato los diputados bullrichistas Fernando Compagnoni (Bahía Blanca) y Abigail Gómez (Coronel Rosales).
Las Fuerzas del Cielo tienen presencia limitada, pero cuentan con el joven Felipe Ferrandez, ligado a Agustín Romo, como referencia. Otra incógnita es qué hará Lisandro Matzkin, el intendente de Coronel Pringles alineado con Diego Santilli, quien evalúa un posible salto al espacio libertario.
Séptima Sección: un intendente alineado en un territorio con armado consolidado de Karina
Con distritos clave como Olavarría, Azul, Bolívar y 25 de Mayo, los libertarios trabajan para contener las distintas expresiones internas y avanzar en la confección de listas con eventuales candidatos.
La coordinación en la región está a cargo de Alejandro Speroni, excandidato a intendente y actual subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación. Referente de Tapalqué, suena como uno de los posibles nombres para encabezar la boleta de senadores provinciales bajo la conducción de Sebastián Pareja. A su vez, Speroni lidera a nivel nacional “La Púrpura”, agrupación que reúne a profesionales afines al espacio libertario.
Interna libertaria con impacto seccional
Alejandro Speroni y Celeste Arouxet son dos de las figuras libertarias con peso propio en la Séptima.
En 25 de Mayo el jefe comunal Ramiro Egüen, de origen en el GEN de Margarita Stolbizer, suma volumen político junto al concejal libertario José Luis Guarch. En Azul, el concejal Pablo Di Salvo pasó a ocupar la jefatura de la UDAI local de Anses.
Otra figura destacada es la concejala Celeste Arouxet, referente del espacio en Olavarría y actual titular de Anses en esa ciudad, con chances de liderar la lista de concejales. También se menciona como posible candidato al conductor televisivo Guillermo “Macu” Mazzucca, defensor público del rumbo libertario nacional.
En paralelo, aunque aún no formalizó su desembarco en La Libertad Avanza, el exintendente PRO de Olavarría Ezequiel Galli mantiene conversaciones. Actualmente ocupa la gerencia de Relaciones Institucionales en Corredores Viales.
También comenzó a recorrer la sección Eugenio Cibrán, cuñado del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. En tanto, operadores del diputado nacional José Luis Espert también empiezan a mover sus piezas en algunos municipios.
En Bolívar, el concejal César Pacho, excandidato a jefe comunal, se perfila como uno de los nombres firmes para encabezar la nómina local. En Roque Pérez, suena con fuerza “Juancho” Cravero.
Desde la Séptima reconocen que por ahora no hay un armado concreto vinculado directamente a Las Fuerzas del Cielo, la línea que lidera Agustín Romo —diputado por esta sección—, aunque no se descarta que intente incidir en el diseño final de las listas.
Octava Sección: cuatro espacios con diálogo fluido que preparan nombres para el cierre
En La Plata, única ciudad que integra la Octava, los cuatro sectores libertarios conviven sin mayores sobresaltos y trabajan con vistas a cerrar listas con el menor nivel de conflicto posible. Las conversaciones incluyen tanto las postulaciones a diputados provinciales como a concejales.
El karinismo está representado por Matías de Urraza, coordinador seccional, y Juan Osaba, quien además coordina la Tercera sección y reside en la capital provincial. Por Las Fuerzas del Cielo, la conducción recae en la parlamentaria del Mercosur Soledad Pedernera. Carolina Píparo conserva su armado, con el presidente del bloque libertario en el Concejo, Guillermo Bardón, como principal exponente. El exsenador Juan Pablo Allan representa el ala ligada a Patricia Bullrich. Entre todos los espacios hay un canal de diálogo activo, aunque la posibilidad de un acuerdo con el PRO podría alterar el delicado equilibrio interno.
Interna libertaria con dinámica platense
Referentes visibles: De Urraza, Allan, Osaba, Guma y Pedernera.
Aunque aún es temprano para confirmar candidaturas, cada sector ya prepara sus propuestas para las listas. Los cuatro dirigentes con mayor peso aspiran a lograr un lugar en la Legislatura. Píparo, con la mirada puesta en la intendencia para 2027, podría encabezar ahora como una forma de consolidar su liderazgo, aunque su nivel de confianza interna varía según el sector. Si no fuera ella, su espacio impulsaría al excandidato a intendente Guillermo Guma, quien también podría ser ubicado en la lista de concejales.
Un nombre a tener en cuenta es el de Francisco “Manteca” Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, y parte de la estructura karinista. Si bien no se destaca por su presencia territorial, su apellido podría ser promovido desde Casa Rosada como parte del armado nacional. Algunos de los mencionados también suenan para ocupar lugares en la lista de diputados nacionales.