kicillof massa maximo diputadoskicillof massa maximo diputados

Un nuevo encuentro entre los principales referentes de Unión por la Patria (UP) tuvo lugar anoche en la capital bonaerense, en medio de la disputa interna por el calendario electoral y la posibilidad de desdoblar los comicios nacionales de los provinciales. Participaron el gobernador Axel Kicillof; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a ministros, legisladores e intendentes.

La reunión se realizó en la Fundación del Plata, en calle 53 entre 16 y 17, y contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el titular de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera; el jefe del bloque UP en Diputados, Facundo Tignanelli; y los intendentes Julio Alak (La Plata), Juan Andreotti (San Fernando), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes). «El pacto es de silencio», mencionó un asistente a este medio. Pero pese al hermetismo de los distintos espacios, este medio pudo reconstruir que el cónclave no alcanzó una síntesis entre las partes, aunque las conversaciones seguirán durante la jornada. De hecho, en La Plata había un desfile de intendentes que llegaban para tener reuniones con ministros de Kicillof.

El mitín tuvo lugar luego de semanas de tensiones entre el kicillofismo, el massismo y el kirchnerismo en torno a la estrategia electoral en la provincia. Mientras que Cristina Fernández de Kirchner y Massa impulsan la idea de una elección concurrente, Kicillof se mantiene firme en su postura de desdoblar, argumentando que celebrar ambos comicios el mismo día con sistemas distintos generará confusión y demoras para el electorado. Además, el gobernador prefiere provincializar la discusión, a diferencia de las otras dos patas de la mesa.

En ese marco, La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron la semana pasada con un acuerdo legislativo para suspender las PASO. Está previsto que el proyecto, impulsado por el diputado massista Rubén Eslaiman, se vote este martes con mayoría simple e incluya un artículo clave: fijar la elección de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares para el 26 de octubre, misma fecha de los comicios nacionales.

Sin embargo, tampoco ahora se puede dar certezas de esto. «No hay acuerdo para ninguna reforma. A esta altura, ni siquiera la suspensión de las PASO», dijeron desde un sector de UP. Así, ahora se abre un escenario incluso de tres fechas electorales: primarias, provinciales desdobladas cuando disponga el gobernador y luego las nacionales.

El clima se tensó aún más el jueves pasado, cuando el kirchnerismo difundió un comunicado reclamando “unidad” y una elección única, en un mensaje dirigido al gobernador aunque sin nombrarlo. Kicillof, por su parte, encabezó ese mismo día un acto en el Teatro Argentino en el que reiteró su postura a favor del desacople electoral, aunque también insistió en la necesidad de preservar la cohesión del espacio. Dos días después, fue Massa quien volvió sobre la idea de unidad en un encuentro del Frente Renovador, donde cuestionó las “vanidades y caprichos” y advirtió que “la división es garantía del éxito de Milei y la sociedad eso no lo va a perdonar”.

En ese contexto de creciente tensión, durante el fin de semana se multiplicaron los contactos entre las distintas tribus del peronismo bonaerense, en busca de una tregua. Esa serie de llamados y gestiones terminó por decantar en la reunión de anoche. Si bien las diferencias persisten —en especial, la disputa de fondo por el liderazgo del PJ bonaerense y la proyección hacia 2027—, hay una coincidencia que atraviesa a todos los sectores: evitar una fractura que podría allanarle el camino electoral a La Libertad Avanza.