El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, aseguró hoy que la extrema derecha y la derecha representados por los candidatos presidenciales Javier Milei y Patricia Bullrich, «compiten para ver quien le saca más derechos a las y los trabajadores», en relación a las próximas elecciones de octubre.
«La extrema derecha y la derecha compiten en los medios hegemónicos para ver quien le saca más derechos a las y los trabajadores», dijo hoy el ministro bonaerense en declaraciones a radio Provincia.
Para Correa, cuando los dirigentes de la oposición fueron gobierno «intentaron un montón de cuestiones como la flexibilización laboral, dejaron indices laborales muy por debajo de cuando estaban Néstor y Cristina Kirchner, y hoy el planteo es re discutir todo, discutir lo básico y elemental».
Ayer, la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró que si gana las elecciones y el Congreso no acompaña los proyectos de ley que enviará para modificar leyes laborales, impulsará estos cambios por decreto de necesidad y urgencia (DNU).
En un reportaje fue consultada respecto de qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar resistencia política y sindical a cambios en las normas laborales, a lo que Bullrich respondió que está dispuesta a modificarlas por medio de un DNU.
«Quieren llevar todo la pre peronismo cuando los trabajadores no tenían ni derechos ni conquistas, esto es contradictorio con lo que se discute a nivel mundial», señaló el dirigente.
Explicó que, hoy en el Congreso «se va a discutir la reducción de la jornada, esto se está debatiendo y el primer mundo, donde ellos siempre hacen alusión, esta yendo al proceso de reducción laboral, priorizando el esparcimiento y la vida familiar, el mini turismo, el ambiente y la cuestión productiva, sin embargo ellos retrotraen a temas que no tiene razón de ser».
«Para Mauricio Macri el país ideal era Qatar, con trabajadores sin derechos y sin dirigentes gremiales», comentó.
En ese tono, dijo que «ellos plantean una cuasi dictadura militar, son los hijos de esa dictadura militar sangrienta que, en su momento golpearon las puertas de los cuarteles y ahora las puertas de un sector de la Justicia, ya que nuestra conducción está proscripta como Cristina».
«Ellos entienden que las y los trabajares no tienen que tener ningún tipo de derecho e impera su concepción de pre peronismo, y nosotros, el movimiento sindical, está bien organizado y no va a renunciar a una historia de tantos años», comentó.
Destacó que cuando gobernaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, «sin tocar una coma de la ley de contrato de trabajo, con acciones del Estado se generaron más de 5 millones de puestos de trabajo» y que, en la provincia de Buenos Aires el año pasado «con políticas el Estado que articula desde las pymes a grandes compañías, solo en la industria, generó más de 100 mil puestos de trabajo dignos conformes a la ley».
Por eso, afirmó que con medidas y decisiones se va a «potenciar contundentemente, lo que entedemos que es el motor productivo de la patria, que es la provincia de Buenos Aires».