El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó el acto en el que se declaró “Sitio de la Memoria” a la plaza Islas Malvinas y las dependencias del centro cultural de avenida 19 y 51 que albergaron el Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería.
Con motivo del 42° aniversario del fin del conflicto bélico, y de acuerdo con una ordenanza del año 2016 jamás implementada, el Poder Ejecutivo Municipal concretó la designación, anunció la nueva denominación “Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas” y formalizó la asunción de sus directivos.
“El lunes 14 de junio de 1982, después de 74 días, terminaba el conflicto armado, pero lo que no se terminó y continúa más vivo que nunca es nuestro legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes”, expresó el jefe comunal.
Destacó que se trata de “un reclamo que desde 1994 tiene rango constitucional y que nos impone la obligación de trabajar para mantener siempre viva la memoria y honrar a todos nuestros caídos y excombatientes” y continuó: “En cumplimiento de la ordenanza 11.424 de 2016 que nunca fue implementada, declaramos a la plaza Islas Malvinas y al Centro Cultural como Sitio de la Memoria”.
El acto por los 42 años de la culminación de la Guerra de Malvinas comenzó con un corte de cinta en el portón histórico de avenida 19, la colocación de la nueva cartelería y un recorrido por la Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz.
A continuación, el intendente Julio Alak; la secretaria de Cultura municipal, Ana Negrete; el secretario de Gobierno, Guillermo “Nano” Cara; el excombatiente y presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo; y otras autoridades de la Comuna y el centro colocaron una ofrenda floral en el Monumento a los Soldados Caídos.
Más tarde, en el Salón Auditorio del centro cultural, se firmó el decreto de declaración de “Sitio de la Memoria”, una mesa de expositores desarrolló el alcance de la ordenanza municipal y se designaron formalmente a sus directivos, Alejandro Duilio Ferro y Silvia Vega.
Finalmente, se proyectó el video sobre el sitio realizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el CECIM La Plata y se invitó a los presentes a visitar la muestra “El Viaje” realizada por la CPM.