Sin diálogo desde hace meses y con la mira puesta en el sábado, cuando el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará una muestra de fuerza en La Plata, el sector que responde al gobernador bonaerense insistió en trabajar en la unidad del peronismo, pero “no cualquier precio”.

Si bien aún faltan unos 50 días para el 19 de julio, día en el que se deben presentar las listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dejó en claro que por ahora el diálogo con el sector que responde a Cristina Fernández no avanza, aunque dijo que existe, al menos desde la Provincia, voluntad de unidad.

“No me consta que estén teniendo contacto Kicillof y Cristina, no están hablando hace un tiempo. La unidad no tiene que ser a cualquier precio, tenemos que sentarnos a hablar y debatir si es unidad o si es una estrategia política”, explicó Bianco, quien resaltó que Kicillof es la figura que más se opuso al Gobierno de Javier Milei. “Las definiciones las tiene que llevar el gobernador”, dejó en claro en diálogo con radio La Red.

La decisión de avanzar en la unidad del peronismo se da en medio de un principio de acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que el lunes dieron un paso importante para ir juntos en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Aunque aún falta definir la letra chica, como es conocer bajo qué sello competirán, los principales referentes de ambos espacios firmaron la paz tras la polémica porteña y anunciaron que conformarán una alianza de cara a las legislativas.

“Más allá de lo que pase con el armado de lista, al gobernador le quedan dos años para gobernar con un contexto mundial y nacional difícil, y eso requiere el apoyo de varios sectores que en muchos casos no se hacen presentes”, lanzó Bianco, en un claro mensaje contra el kirchnerismo duro y también un sector del Frente Renovador de Sergio Massa. “Nosotros vamos a trabajar para ganar la elección y la unidad. Tenemos la mejor voluntad para un proceso de unidad”, dijo.

Al ser consultado sobre si Kicillof quiere ser quien tenga el liderazgo peronista en lugar de Cristina, el ministro consideró: “No es una cuestión de quién tenga la lapicera o no, sino que todos tengan la representación que les corresponde en un armado electoral a futuro. Hoy hay que respetar el espacio que representa el gobernador. MDF es el espacio mayoritario del peronismo en la Provincia y hay que sentarse a trabajar las condiciones para la unidad y las posibilidades de un acuerdo”.

Acto y mensaje kirchnerista

Justamente el MDF hará su lanzamiento formal con un acto de grandes dimensiones en el predio gremial de UPCN de La Plata, en la que gobernador será el único orador y cuyo contenido estará leído en clave interna. Es que se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder dentro del peronismo.

Este encuentro, en parte, es un contrapeso con el que realizó el domingo la ex presidenta en el Encuentro de la Cultura Popular que se realizó en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, pidió dejar mezquindades de lado en un llamamiento que pareció tener como destinatario la Casa de Gobierno bonaerense. Reclamó también que hay que volver a ser “militantes políticos” y no electorales.

También Máximo Kirchner se mostró en La Matanza, donde planteó: “La unidad no es hasta que duela, es hasta que sirva. ¿Y a quién tiene que servir? ¿A los dirigentes o a la gente? Soy de los que cree que la unidad debe servir al pueblo argentino”.

Mientras que el propio Kicillof, el lunes en conferencia de prensa, no esquivó el tema y dijo que están trabajando “y abocados a buscar los acuerdos necesarios de cara a las elecciones”. Y para restarle dramatismo adelantó que se terminará de resolver horas previas a los cierres de listas.