Los productores agropecuarios bonaerenses pagarán menos en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural debido a que ARBA implementará un esquema de bonificaciones que incluye descuentos por buen cumplimiento y por abonar con débito automático, así como una bonificación por pago anual anticipado.

Durante el año 2025 los productores agropecuarios bonaerenses pagarán menos en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural, consolidando una tendencia que comenzó hace cinco años, cuando asumió el gobernador Axel Kicillof. La medida beneficiará a las 309.400 partidas rurales que tributan en la provincia de Buenos Aires.

Es que el organismo implementará un esquema de bonificaciones que incluye descuentos del 5% por buen cumplimiento y, por primera vez, una bonificación del 10% por pago anual anticipado, que podrá combinarse con otros beneficios. Los contribuyentes que opten por el débito automático obtendrán una reducción adicional del 5% por cuota.

«Esta decisión se enmarca en una política consistente que venimos aplicando desde 2019. En términos reales, el impuesto inmobiliario rural fue un 16,5% menor en 2023 que en el último año de la gestión anterior, y seguiremos en esa línea», explicaron fuentes del gobierno provincial.

La primera cuota de 2025, con vencimiento el 8 de abril, mantendrá el mismo valor nominal que en 2024, lo que representa una significativa reducción en términos reales considerando el contexto inflacionario. El calendario continuará con vencimientos el 12 de junio, 11 de septiembre y 12 de noviembre.

La estructura tributaria implementada desde 2020 refleja uno de los pilares de la gestión: dar mayor progresividad al sistema impositivo bonaerense, eliminando privilegios a los sectores de mayor capacidad contributiva y reduciendo la presión sobre pequeños y medianos productores.

Desde Arba se indicó que esa política se tradujo en una reducción escalonada de la carga fiscal: mientras que el 50% de las partidas rurales de menor valuación -unas 154.700 propiedades- experimentó una disminución del 87% en el valor promedio del impuesto, el segmento intermedio -que representa el 40% del padrón- registró una baja del 19%.

En tanto, las propiedades de mayor valor -que constituyen el 10% restante y concentran la mayor capacidad contributiva- tuvieron una reducción más moderada, del 5,6%. De esta manera, se consolidó un esquema donde la contribución se ajusta según la capacidad económica de cada sector, garantizando mayor equidad en el sistema tributario provincial.

 Impuesto Inmobiliario Rural.jpeg      

La información se conoce luego de que la Justicia bonaerense rechazara definitivamente el amparo presentado por productores rurales que pretendían el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024. El fallo del Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Azul desestimó los argumentos sobre presunta confiscatoriedad y ratificó la legalidad del esquema tributario vigente.

«Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con (el diputado José Luis) Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores», señaló Cristian Girard, director de ARBA.

Además destacó que «finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos, según establece la Ley«.