El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó por unanimidad una petición elevada por los representantes de los tres gremios: Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP), y la Federación Universitaria de La Plata (FULP), en la que se manifiesta preocupación por la situación presupuestaria por la que atraviesan tanto docentes, no docentes y estudiantes de la comunidad universitaria.

De esta manera, el máximo órgano de gobierno universitario se pronunció en defensa de la educación pública, la urgencia de salarios dignos para los y las trabajadoras y reafirmó la necesidad de políticas e inversión pública en materia de derechos estudiantiles.

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol encabezó la apertura de la sesión y reflejó la preocupación por la “difícil crisis presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional en general y en particular en nuestra Universidad, que se ve plasmado en la demora en la ejecución de obras públicas existentes, en la adquisición de equipamiento científico para nuestros centros, institutos y laboratorios, y en retrasos salariales para la planta de trabajadores docentes y no docentes”.

Armengol manifestó además “la preocupación por los acontecimientos de violencia ocurridos en la Plaza de los Congresos durante el tratamiento de la Ley Bases cuando en el marco de la represión policial se produjo la detención de distintas personas entre las que se encuentran estudiantes universitarios”.

Adelantó que la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de esa casa de estudios ya trabaja en la redacción de un documento al que más tarde se invitará a adherir a todos los miembros del Consejo Superior.

La declaración elevada al cuerpo por ADULP, ATULP y FULP señala: “Debemos plantear con claridad que el problema educativo está lejos de considerarse resuelto. Es imposible hablar de Educación Pública Gratuita y de Calidad con niveles salariales que alcanzan mínimos históricos, con una pérdida sistemática de poder adquisitivo, con la cancelación de hecho de las paritarias para plantear las necesidades salariales de nuestros compañeros y compañeras”.

Es necesario también que “de manera urgente se repare la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que se restablezcan y actualicen las becas estudiantiles y que el gobierno nacional entienda que el derecho a la educación está consagrado en el pacto internacional de derechos económicos y sociales que posee jerarquía constitucional y para que sea efectivo se necesita inversión para el funcionamiento, como así también inversión en salarios e inversión en políticas de derechos estudiantiles”.

Ordenanzas y reconocimientos Honoris Causa

En paralelo, ell plenario trató y aprobó dos ordenanzas. La primera de ellas tiene por título “Unidades de Investigación: creación, reconocimiento, tipificación y evaluación”, que actualiza la ordenanza 284 y permite el reconocimiento de unidades de investigación no consideradas en la anterior versión, como los colegios de la UNLP que realizan investigación e innovación pedagógica, o unidades más complejas que tampoco se encontraban encuadradas en la normativa vigente.

La segunda ordenanza lleva el número 261 y se trata de la norma que regula las actividades de posgrado. El texto aprobado actualiza la ordenanza de acuerdo a la normativa nacional, estandariza un sistema de créditos académicos para las carreras, crea la “diplomatura de posgrado” y habilita opciones para las tesis de doctorado más allá del texto tradicional, como compendios de publicaciones en revistas científicas acreditadas u obras no textuales.

A la vez, por  unanimidad, el cuerpo aprobó la designación del Título Doctor “Honoris Causa”, en favor de los Jueces y Fiscales del juicio a las Juntas Militares, propuesta por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La máxima distinción de esta Universidad será para: Julio César Strassera (Post-Mortem); Luis Gabriel Moreno Ocampo; León Carlos Arslanian; Andrés J. D’Alessio (Post-Mortem); Ricardo Rodolfo Gil Lavedra; Guillermo Ledesma; Jorge Edwin Torlasco (Post-Mortem); y Jorge Alejandro Valerga Aráoz.

A su vez, el Consejo Superior de la UNLP aprobó los títulos de Doctor “Honoris Causa” a los juristas Víctor Manuel Rodríguez Rescia, Genaro Rubén Carrió (Post- Mortem), Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci y Jordi Salas-Salvadó.