La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) aprobó la estructura organizativa del nuevo ente encargado de gestionar los puertos y vías navegables del país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 4/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La ANPYN, creada mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 3/2025, absorbió las competencias de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, así como también de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal. Su objetivo principal es la gestión y fiscalización del sistema portuario nacional, bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Según establece la resolución firmada por el director ejecutivo de la ANPYN, Iñaki Miguel Arreseygor, la nueva estructura organizativa se define en dos anexos publicados en la versión digital del Boletín Oficial. En ellos se detallan el organigrama y las responsabilidades primarias de cada área.

Uno de los puntos destacados de la medida es que, hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias necesarias, la implementación de esta estructura no generará erogaciones adicionales. Esta decisión se enmarca en la política de ajuste fiscal llevada adelante por el Gobierno, que busca optimizar recursos en la administración pública.

La ANPYN surge como parte de la reorganización del sector portuario y de navegación, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el control en la gestión de las infraestructuras portuarias y vías navegables del país. La medida se inscribe en una serie de modificaciones estructurales que el Ejecutivo viene implementando en diversas áreas del Estado.