El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó este viernes un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de San Antonio de Areco para desarrollar acciones conjuntas en el marco del Observatorio de Obras y Servicios Públicos, un espacio que busca promover la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en la ejecución de la obra pública.

La medida fue oficializada a través de la resolución 331-MIYSPGP-2025, firmada por el titular de la cartera, Gabriel Katopodis, y publicada en el Boletín Oficial bonaerense.

El acuerdo establece un esquema de colaboración entre ambas instituciones para impulsar proyectos comunes orientados a fortalecer la integridad institucional y la calidad del gasto público.

Según se explicó, el Observatorio fue creado en 2024 como parte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Ministerio, y tiene como objetivo mejorar la planificación, contratación y ejecución de obras y servicios mediante el monitoreo activo de cada una de sus etapas.

En ese sentido, se prevé trabajar junto a universidades, organizaciones públicas y privadas en el desarrollo de herramientas que promuevan buenas prácticas y permitan avanzar hacia un modelo de gestión más abierto y participativo.

“La contratación pública es un componente central para la satisfacción de necesidades estratégicas como vivienda, energía, transporte y comunicación. Por eso, buscamos potenciarla con una mirada integral que contribuya al desarrollo económico con equidad social”, señalaron desde la cartera que conduce Katopodis.

El convenio con la casa de estudios de San Antonio de Areco se inscribe en el marco del Acuerdo Marco que la Provincia firmó en 2021 con las universidades nacionales con asiento en su territorio, y que habilita la cooperación técnica y académica con fines de interés público. La iniciativa cuenta con el aval de la Asesoría General de Gobierno y de la Fiscalía de Estado.

La resolución ordena, además, su incorporación al Sistema de Información Normativa y Documental Malvinas Argentinas (SINDMA), y su comunicación a las áreas técnicas del Ministerio para su implementación.