El presidente de la Nación, a través del Decreto 114 publicado hoy en el Boletín oficial, instruyó a la Oficina Anticorrupción a investigar posibles irregularidades vinculadas con el criptoactivo denominado ‘$LIBRA’.
Además, dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito del Ministerio de Justicia, con el objetivo de recopilar información y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal.
Según los considerandos del decreto, la medida busca fortalecer los principios de «transparencia y publicidad en la gestión pública», así como «el riguroso control del accionar de los funcionarios públicos», en línea con compromisos internacionales suscriptos por Argentina en la lucha contra la corrupción.
En ese sentido, el Ejecutivo citó la Convención Interamericana contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Ley de ética en la función pública.
La UTI estará facultada para requerir información a organismos nacionales y solicitar datos a entidades provinciales, extranjeras e internacionales. Asimismo, podrá convocar a funcionarios y expertos para colaborar en la investigación.
No obstante, el decreto aclara que la Unidad «no podrá emitir juicios sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exclusiva del Poder Judicial».
En paralelo, la Oficina Anticorrupción fue instruida a iniciar investigaciones que permitan determinar si hubo hechos de corrupción vinculados con $LIBRA y, de ser necesario, presentar denuncias ante la Justicia.
Desde el Gobierno destacaron que la creación de la UTI no generará costos adicionales para el Estado y que la medida responde a la necesidad de esclarecer con urgencia las repercusiones que tuvo el criptoactivo en el ámbito público.
