El Gobierno nacional derogó este jueves el Decreto 71.178, firmado en 1935, que establecía requisitos de empacado y fiscalización para la exportación de hortalizas frescas, en el marco del proceso de desregulación estatal que impulsa la gestión de Javier Milei.
La medida fue oficializada mediante el Decreto 318/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Con esta resolución, el Ejecutivo eliminó regulaciones que consideró “anacrónicas” y que, según argumenta, “complican y ralentizan el proceso de comercialización”, generando “trabas burocráticas que afectan la competitividad del sector”.
La decisión forma parte de una reforma integral sobre el rol del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En ese sentido, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó a través de sus redes sociales que “a lo largo de los años, al SENASA se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: la calidad de los productos, el proceso productivo y la sanidad. Esto generó una burocracia absurda e innecesaria”.
“El decreto 318/25 es otro paso hacia la transformación más profunda del SENASA en décadas”, afirmó Sturzenegger.
“La calidad y el proceso productivo son dimensiones que evalúa el mercado. El Estado solo debe intervenir como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido”, agregó.
Desde el Ministerio de Desregulación precisaron que, con esta norma, se eliminan requisitos vinculados con el tipo de envases y habilitaciones en planta de origen, sin afectar los controles sanitarios, que continuarán bajo la órbita del SENASA.
“El decreto nos despeja el camino para emitir esta semana una serie de resoluciones que desregulan totalmente la producción de hortalizas”, anticipó el ministro, y remarcó: “Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea donde hay un valor útil de la supervisión estatal”.
La normativa derogada se encontraba vigente desde hace casi 90 años y había sido redactada en base a la Ley 4863 de Defensa Agrícola, ya derogada por la Ley 27.444. “Su mantenimiento generaba confusión y obstáculos para los intercambios comerciales”, fundamentó el Poder Ejecutivo.
La medida se suma al Decreto 312/2025, que días atrás eliminó exigencias similares para el complejo frutícola. Según adelantó Sturzenegger, el plan oficial es continuar con este proceso “progresivamente y sin pausa” en otras cadenas productivas del sector agroindustrial.