El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar irregularidades en su gestión, según auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía. La medida, establecida por el Decreto 234/2025, no elimina el recargo tarifario, cuyos fondos seguirán destinados a obras de infraestructura eléctrica.

De acuerdo con el informe oficial, la SIGEN y el Ministerio de Economía señalaron la ausencia de manuales de procedimientos, el incumplimiento del «Reglamento de Contrataciones CAF» y la falta de un sistema integral de gestión financiera. También se registraron demoras en la ejecución de obras, lo que derivó en aumentos de costos y hasta 47 re-determinaciones de precios en una misma obra.

El decreto también indica que la estructura del fondo pasó de nueve a 45 empleados en un año, pese a que la normativa impide que los fondos fiduciarios públicos tengan personal propio. Además, se identificaron gastos ajenos a su finalidad, como servicios gastronómicos y celebraciones de contratos.

Los activos del FFTEF serán transferidos a la Secretaría de Energía, que asumirá la administración de los fondos y la supervisión de las obras. La redistribución de recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica destinará el 60% a subsidios para compensaciones tarifarias y el 40% al desarrollo eléctrico del interior.