El Poder Ejecutivo oficializó este jueves la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), luego de que auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectaran graves irregularidades en la administración de fondos públicos, demoras en las obras y contrataciones con cooperativas sin antecedentes.
La medida fue formalizada a través del decreto 312/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte del proceso de revisión y reducción del esquema de fondos fiduciarios impulsado por el Gobierno nacional, que ya suma 24 entes eliminados en lo que va de la gestión.
Según se indicó en el texto oficial, el Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante el proceso de liquidación, mientras que los recursos que antes eran canalizados por ambos fondos pasarán a ser recaudados y administrados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la decisión mediante una publicación en la red social X, donde señaló que los fondos “presentaban severas irregularidades” y que en el caso del FISU “se compraron terrenos contaminados y se adjudicaron obras a cooperativas desconocidas, con serias demoras en su ejecución”.
Entre las observaciones que figuran en el decreto, se detalla que el FISU incurrió en «retrasos en las rendiciones de cuentas, incumplimientos contractuales y deficiencias en la planificación y ejecución de los proyectos», lo que generó “mayores costos administrativos” y una falta de control sobre la trazabilidad de los fondos.
Respecto al FONDOTEC, la SIGEN advirtió la ausencia de reglamentos operativos, falta de planificación de inversiones y debilidades en los mecanismos de control contable. Además, se detectó la adquisición de 45 computadoras portátiles sin la debida autorización de la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI), dependiente de la Jefatura de Gabinete.
Sobre las compras realizadas por el FISU, la auditoría remarcó que varios de los predios adquiridos estaban ubicados junto a basurales y no resultaban aptos para asentamientos humanos. Incluso fueron aprobadas sin contar con la correspondiente tasación oficial.
Desde el Gobierno señalaron que la disolución de ambos fondos se enmarca en el objetivo de “transparentar y hacer más eficiente la gestión del Estado”, en el contexto de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.
“Resulta oportuno proceder a la disolución del FISU y del FONDOTEC con el fin de propender a la mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos”, indica el decreto.