La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió que todos los medicamentos de origen sintético o semisintético deberán incorporar un código QR en sus envases secundarios, con el objetivo de facilitar el acceso a la información del prospecto por parte de pacientes y profesionales de la salud.
La disposición, publicada este lunes en el Boletín Oficial, alcanza a todas las condiciones de expendio y establece que los códigos podrán ser impresos directamente en el envase o incorporados mediante etiquetas dotadas de tecnologías de seguridad que impidan falsificaciones. Su uso en los envases primarios será opcional.
La implementación de esta herramienta digital apunta a agilizar la consulta de instrucciones de uso, precauciones y contraindicaciones de los medicamentos mediante dispositivos móviles.
Además, permitirá actualizar la información en tiempo real a medida que se aprueben modificaciones a los prospectos, asegurando la disponibilidad de datos confiables y actualizados.
Desde el organismo aclararon que esta innovación no reemplaza el prospecto en formato impreso, que continuará acompañando a los medicamentos para garantizar el acceso a la información a quienes no cuenten con tecnología digital.
La medida será obligatoria tanto para nuevos productos que ingresen al Registro de Especialidades Medicinales (REM) como para aquellos que ya cuenten con autorización de comercialización. Para estos últimos, se otorgará un plazo de un año desde la entrada en vigencia de la disposición para adecuarse a la normativa.
El proceso será coordinado por la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). A su vez, toda modificación posterior al contenido del prospecto deberá pasar por el procedimiento habitual de evaluación por parte de la ANMAT, y una vez aprobada, podrá integrarse al sistema vinculado al código QR.
La ANMAT recordó además que las disposiciones 5904/96 y 3855/98 continúan vigentes, y detallan los criterios generales que deben respetar los prospectos de venta bajo receta en sus distintas categorías.