El Poder Ejecutivo oficializó este viernes un incremento del salario mínimo, vital y móvil, que se aplicará en forma escalonada entre mayo y agosto de este año, luego de que no se alcanzara un consenso en la reunión del Consejo del Salario realizada el pasado 29 de abril.
A través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron los nuevos montos que percibirán trabajadores y trabajadoras mensualizados con jornada legal completa y los empleados jornalizados.
De esta manera, el haber mínimo será de $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 en agosto para quienes trabajen a jornada completa. Para el caso de los trabajadores y trabajadoras por hora, las escalas irán de $1513 en mayo a $1610 en agosto.
Además, se estableció que la Prestación por Desempleo equivaldrá al 75% del salario neto más alto que el o la trabajadora haya percibido durante los seis meses previos a la desvinculación laboral. Este beneficio no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% de ese ingreso.
El último aumento del salario mínimo había sido dispuesto en diciembre de 2024, cuando se fijó en $279.718 para quienes cumplen la jornada legal mensual y en $1399 para el valor por hora. Luego, se aplicaron incrementos progresivos durante el primer trimestre del año: en enero, $286.711; en febrero, $292.446; y en marzo, $296.832.
La decisión del Ejecutivo se adoptó tras el fracaso en las negociaciones entre las centrales sindicales y el sector empresario en el marco del Consejo del Salario. Mientras que la CGT y ambas CTA reclamaban una suba que eleve el mínimo a más de $644.000, las cámaras empresarias ofrecieron aumentos que promediaban el 1,3% mensual, lo que impidió llegar a un acuerdo.
