El Poder Ejecutivo nacional lanzó una licitación por un total de 500 millones de dólares con el objetivo de reforzar el suministro de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los próximos años, a través de una obra de almacenamiento sin antecedentes en el país.
La propuesta busca disponer de baterías con energía disponible para ser incorporada al sistema en caso de déficits, hasta que se logre expandir la capacidad de generación.
En los fundamentos de la normativa, se establece que el propósito es «garantizar el suministro de energía eléctrica a largo plazo, fomentar su provisión y uso eficiente, estableciendo metodologías tarifarias adecuadas que permitan asegurar el abastecimiento con estándares de seguridad y al menor costo posible para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y los usuarios finales».
“Contar con sistemas de almacenamiento de energía facilitará la cobertura de requerimientos de capacidad a corto plazo y proporcionará servicios de reserva de rápida activación, como lo demuestran los sistemas de almacenamiento de energía en baterías Battery Energy Storage System (BESS)”, se explicó.
Además, se destacó que «el uso de baterías, debido a las características de sus sistemas de control y adaptación de señales, así como su equipamiento de conexión a la red eléctrica, posibilita su empleo para la regulación de tensión y la gestión de potencia reactiva, con un incremento moderado en la capacidad de cortocircuito, evitando así inconvenientes en instalaciones preexistentes donde los equipos ya operan al límite de su diseño».
Desde la Secretaría de Energía anticiparon que esta nueva infraestructura representa el primer paso de un conjunto de medidas destinadas a fortalecer la provisión de energía en el país, comenzando por el AMBA, que concentra aproximadamente el 40% del consumo nacional. «Se invita a las provincias a evaluar esta modalidad y replicar iniciativas similares en sus jurisdicciones, atendiendo los puntos críticos identificados por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA)», indicaron.
Asimismo, remarcaron que «tras años de falta de inversión y deterioro del sistema, la infraestructura eléctrica argentina enfrenta serios desafíos en términos de capacidad y respuesta. Esta licitación para la adquisición de baterías de última generación marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la incorporación de innovación tecnológica para abordar problemas estructurales».
Los contratos de almacenamiento se celebrarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como garante.