El Gobierno nacional oficializó este lunes un incremento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que comenzará a regir a partir de mayo, a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Mediante las disposiciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), se establecieron los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como la actualización de los montos y rangos de las asignaciones familiares y universales.
De acuerdo a la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $296.481,74, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. Además, se fijaron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para los aportes previsionales, en $99.855 y $3.245.240,49 respectivamente. La Prestación Básica Universal (PBU) se estableció en $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $237.185,39.
En paralelo, la Resolución 212/2025 dispuso la actualización de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con un incremento que alcanza a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del SIPA, titulares de prestaciones por desempleo, veteranos de guerra del Atlántico Sur y titulares de las asignaciones universales.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, la asignación por hijo será de $53.271 para ingresos familiares de hasta $824.838, y de $11.211 para quienes perciban hasta $4.367.942 anuales, con montos diferenciados según zonas geográficas.
Entre los monotributistas, los trabajadores de las categorías A, B y C percibirán $53.271 por hijo, mientras que para las categorías superiores los valores serán menores. Se mantiene además el criterio de que los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos no perciban menos que el valor de la Asignación Universal por Hijo.
A partir de mayo, el monto de la asignación por embarazo será de $53.271; las asignaciones por nacimiento y matrimonio, de $62.093; y la de adopción, de $371.275. La ayuda escolar anual quedó fijada en $42.039, sin tope de ingreso familiar.
En cuanto a los ingresos familiares, se determinó que si uno de los integrantes del grupo percibe más de $2.183.971, quedará excluido de las asignaciones.
La actualización de las prestaciones se realiza en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, conforme el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que estableció la movilidad mensual atada a la inflación.
La Anses recordó que esta nueva modalidad comenzó en abril, con ajustes que reflejan los datos de inflación de dos meses anteriores.