El presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados bonaerense, Matías Ranzini, y su par de La Libertad Avanza, Agustín Romo, presentaron un proyecto que busca que los trabajadores estatales provinciales y municipales puedan percibir sus salarios en cualquier entidad bancaria, sin la obligatoriedad de que sea únicamente en el Banco Provincia.
La propuesta, ingresada en las últimas horas, indica en su artículo 2 que los empleados tanto de la administración central como de las entidades descentralizadas, empresas y sociedades del Estado provincial, municipios y sus organismos descentralizados podrán «disponer el pago de sus haberes, a través de la apertura de la cuenta sueldo, en cualquier entidad bancaria de su elección».
Quienes ya posean cuentas sueldos en el Banco Provincia de la provincia de Buenos Aires, estarán facultados a cambiaria para la percepción de sus haberes, mientras que «el agente o funcionario que opte por seguir percibiendo sus haberes por intermedio del Bapro seguirá vinculado a dicha entidad».
En los fundamentos de la iniciativa, se preciso que «la Comunicación A 6042 del Banco Central de la República Argentina publicada el 12/08/2016 establece que las entidades financieras podrán abrir cuentas a solicitud de sus trabajadores que perciban las remuneraciones (abonar remuneraciones que correspondan a trabajadores públicos y privados, pagos de haberes o prestaciones de la seguridad social de la ley 26.704) no requiriendo la intervención del empleador en el proceso de apertura».
Así, los legisladores analizaron que «la administración publica de la provincia de Buenos Aires debe guiarse según los principios de eficacia, eficiencia y economía en la búsqueda de la realización del bienestar general».
«Otro principio rector que debe tenerse en cuenta en las políticas que aplica la provincia es la de libre elección y mayor competitividad entre las entidades financieras. Esto contribuirá a la mejor prestación del servicio y posibilitara al agente evaluar cual entidad le brinda mejores beneficios económicos y financieros», se puntualizó.