La provincia de Misiones atraviesa la octava jornada de protestas por reclamos salariales encabezadas por la policía, docentes y personal de salud, en un clima de tensión por la represión que llevó a cabo este jueves la Infantería a un grupo de manifestantes en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador Hugo Passalaqua.

La mesa de negociación salarial de la policía volvió a rechazar la propuesta del Gobierno de un 30% de actualización salarial, que ya había sido presentada el jueves, por lo que continuarán con los acampes y realizarán el sábado un acto a las 10 horas en conmemoración del 25 de Mayo al que invitarán a los docentes y a los sectores que se encuentran reclamando mejoras salariales. 

Policías realizarán el sábado a las 10 un acto en conmemoración del 25 de Mayo al que invitarán a los docentes y a los sectores que se encuentran reclamando mejoras salariales. 

El Gobierno “volvió a presentar una copia del acta con la propuesta de este jueves que ya la asamblea no aceptó, por lo que confiamos en que puedan presentar una mejoría de esa oferta para ponerla a consideración de la asamblea”, explicó el vocero de la mesa de negociación salarial de la policía, Germán Palavecino, en diálogo con la prensa.

“A las 12 de la noche cantamos el Himno Nacional Argentino y este sábado a las 10 haremos un acto conmemorativo por el 25 de Mayo”, adelantó el policía retirado.

Posadas. La policía provincial realiza un acampe junto a organizaciones sindicales de docentes, salud y la solidaridad de la ciudadanía misionera. Foto Somos Telam

Octavo día de protestas

La provincia amaneció este viernes con cortes realizados por docentes, empleados públicos y personal de salud en las localidades de Jardín América, El Alcázar, Eldorado y San José, en distintos tramos de las rutas 12 y 14.

En este marco, los acampes montados sobre la avenida Uruguay, continuaron en la tarde del viernes con actividades gremiales, donde después del mediodía, frente al Comando Radioeléctrico, el vocero de la mesa de negociación salarial de la policía, Ramón Amarilla, sostuvo en conferencia de prensa: “Nosotros tenemos que dar un margen para tratar de destrabar esto y que regresemos a la calle para trabajar”.

Amarilla había afirmado el jueves que continuarían con la protesta hasta alcanzar el 100% de recomposición salarial.

20-05-2024. Misiones, Posadas. La policía provincial realiza un acampe junto a organizaciones sindicales de docentes, salud y la solidaridad de la ciudadanía misionera.

“Hay voluntad de ambas partes pero nos han dicho que nosotros hemos generado esto (las protestas de distintos sectores), pero esto lo han generado ellos por la falta de compromiso”, señaló Amarilla e indicó que “el problema de fondo es salarial”.

El policía retirado aclaró que la escalada de protestas que se llevan a cabo en la provincia no son de su responsabilidad.

“La gente ha salido por necesidad a la calle, a nadie le gusta estar acá en el frío, lejos de su familia, en el interior de la provincia. Acá hay gente que está a una distancia de 370 kilómetros, 300 kilómetros de su casa hace más de seis, siete días”, declaró.

La gente ha salido por necesidad a la calle, a nadie le gusta estar acá en el frío, lejos de su familia, en el interior de la provincia”RAMÓN AMARILLA

Asimismo, el vocero de la policía, Germán Palavecino, afirmó en la tarde del viernes que esperaban el llamado del gobierno para continuar con la mesa de negociación, en la que están dispuestos a acordar un porcentaje que alcance los 800 mil pesos, esto es, que llegue a cubrir el valor de una canasta básica.

“Estamos esperando que el gobierno pueda realizar una mejora en la última propuesta que nos han presentado, recordarán que representaba para un agente de policía 527 mil pesos y estaríamos hablando de un 30%. Bueno, esa es la situación y confiamos en que el gobierno dimensiona la gravedad de esta situación de subsistencia y que va a poder atender, de manera adecuada este reclamo que tiene carácter alimentario”, afirmó Palavecino desde el acampe en declaraciones a la prensa.

En tanto, el personal de salud continúa con el acampe frente al Ministerio de Salud Pública al no haber obtenido avances en modificar el acuerdo salarial firmado por el Gobierno con UPCN y dos seccionadles de ATE. 

20-05-2024. Misiones, Posadas. La policía provincial realiza un acampe junto a organizaciones sindicales de docentes, salud y la solidaridad de la ciudadanía misionera.

En este marco, realizarán un paro de actividades desde el sábado hasta el lunes inclusive convocado por la CTA Autónoma.

Por otra parte, las protestas con quema de gomas que se llevaron a cabo durante la jornada del viernes por las paritarias de los trabajadores del sector energético, culminaron con la aceptación de un 20% de actualización salarial a pagar con el mes de mayo y un 6% a definir en los meses siguientes, de acuerdo a lo informado por el sindicato de Luz y Fuerza.

La postura del oficialismo en la Cámara de Diputados

Durante la tarde del viernes y la noche del jueves, un grupo de manifestantes se dirigió primero a la Legislatura, donde se estaba desarrollando una sesión a puertas cerradas, e intentaron ingresar al edificio derribando el vallado. Luego se dirigieron a la propia casa del gobernador. En ambos lugares, fueron reprimidos con gas pimienta por efectivos de la Infantería.

En este contexto, entre los distintos discursos que se expresaron en la Cámara de Diputados de Misiones, la legisladora oficialista Anazul Centeno, manifestó la posición del bloque del Frente Renovador de la Concordia de rechazo “al accionar violento intimidatorio que desde la madrugada del viernes 17, frente al Comando Radioeléctrico, se viene llevando adelante por parte de un grupo de efectivos de la Policía de la Provincia, activos y retirados”.

Los policías no pueden hacer huelga o, como lo dijo la ministra de Seguridad de la Nación, un policía no puede ser un piquetero. Su estatus laboral no es el de un empleado con su patronal. Que sean asalariados provinciales, es decir, que perciban su sueldo de la provincia, no los hace empleados públicos”ANAZUL CENTENO, LEGISLADORA DEL FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA

“Los policías no pueden hacer huelga o, como lo dijo la ministra de Seguridad de la Nación, un policía no puede ser un piquetero. Su estatus laboral no es el de un empleado con su patronal. Que sean asalariados provinciales, es decir, que perciban su sueldo de la provincia, no los hace empleados públicos”, explicó la diputada provincial.

De esta manera, Centeno dijo que “la enorme mayoría de nuestra provincia está en paz. Nosotros acá no estamos desconociendo el origen de esto, que en un primer momento fue un planteo salarial, un reclamo salarial que sabemos que es legítimo, porque en estos últimos cinco meses tanto el salario de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia como el salario de los trabajadores y trabajadoras de toda la Argentina, se ha desplomado”.