La Legislatura bonaerense se encamina hacia una jornada clave este jueves, con una sesión en la Cámara de Diputados donde parte de Unión por la Patria intentará avanzar con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, eventualmente, fijar elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires. En paralelo, el gobernador Axel Kicillof encabezará un acto con intendentes y militantes en el Teatro Argentino de La Plata, con la intención de reforzar su llamado a la unidad del peronismo, aunque sin definiciones concretas sobre el calendario electoral.
El peronismo se encuentra dividido: el sector encabezado por Cristina Fernández y Sergio Massa impulsa la eliminación de las PASO y el llamado a elecciones el mismo día que las nacionales, mientras que el espacio referenciado en Axel Kicillof insiste en el desdoblamiento. Esa tensión se profundizó en los últimos días tras los cruces entre el ministro Carlos Bianco y la senadora Teresa García.
El proyecto original para suspender las primarias fue presentado en noviembre por el diputado massista Rubén Eslaiman. Ahora, La Cámpora y el Frente Renovador buscan introducirle un artículo adicional que habilite la simultaneidad con las elecciones nacionales, en línea con una propuesta previa impulsada por García en el Senado.
En la cámara baja provincial, se busca tratar mañana la propuesta sobre tablas, lo que requiere de los dos tercios de los votos (62 legisladores). En ese escenario, el kirchnerismo y el massismo reúnen 26 de los 37 votos de Unión por la Patria. Es que los 11 diputados encolumnados en el Movimiento Derecho al Futuro que lidera Kicillof apuntan al desacople de los comicios e, incluso, presentaron un proyecto en ese sentido.
Así, el tándem cristinismo-massismo intentará sumar las 13 voluntades de La Libertad Avanza, que ya los libertarios se mostraron en favor de eliminar las PASO y realizar elecciones concurrentes. El PRO, con igual cantidad de escaños, también respalda la suspensión de las primarias, aunque no fijó una postura unificada sobre la simultaneidad de los comicios. En tanto, la UCR está dividida: el sector que responde a Facundo Manes podría acompañar la propuesta de elecciones concurrentes, mientras que la línea que lidera Maximiliano Abad se inclina por el desdoblamiento y el mantenimiento de las Primarias. Resta conocerse la posición de los 9 libertarios dialoguistas de forman la bancada Unión Renovación y Fe.
En este contexto, desde el entorno del gobernador advierten que la maniobra busca bloquear su capacidad de gestión. «Le están haciendo un golpe legislativo a Kicillof. Están juntándose con el PRO de Mauricio Macri y LLA de Javier Milei para boicotear a un gobernador peronista. No lo quieren dejar gobernar, es grave. Es la consumación de lo que empezaron en diciembre cuando trabajaron junto con la oposición para que Axel no tenga Presupuesto, ni Ley Impositiva», aseguró un importante funcionario del sector de Kicillof.
Sin embargo, si Diputados aprobara la propuesta de Eslaiman, la suspensión de las PASO aún debería ser sancionada por el Senado, pero allí la convocatoria a sesión depende de la vicegobernadora Verónica Magario, del riñón político del gobernador. En ese escenario, algunas voces advierten que si la Legislatura avanza con la implementación de elecciones concurrentes, Kicillof podría verse forzado a convocar a comicios anticipados por decreto en los próximos días.
Las diferencias
En el Ejecutivo provincial consideran que la simultaneidad de las elecciones con las nacionales es logísticamente ‘inviable’, postura que fue respaldada en diversos comunicados por 71 intendentes de Unión por la Patria, la UCR y vecinalistas. Así lo planteó Kicillof en los encuentros que mantuvo con Máximo Kirchner y Sergio Massa el domingo 23 de marzo en la residencia en La Plata, y luego con representantes de su gobierno, La Cámpora y el massismo en la Casa de Gobierno. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro electoral persiste. Argumentan que la coexistencia de dos sistemas de votación diferentes—boleta única para cargos nacionales y boleta tradicional para los provinciales—ralentizaría el proceso electoral, generando demoras en los comicios y complicaciones en el escrutinio.»
La disputa interna escaló aún más tras una cena entre Cristina y Máximo Kirchner con intendentes de la Tercera Sección en Ezeiza, donde se deslizó la posibilidad de que la expresidenta encabece la lista de diputados provinciales en ese bastión histórico del peronismo. También comenzó a circular la versión de que Massa podría buscar una banca en el Senado bonaerense. Ambos movimientos son interpretados como una señal directa al gobernador y podrían configurar una primaria de alto voltaje con Kicillof enfrentando a su propia mentora política.
La eventual interna en la provincia amenaza con fracturar la coalición oficialista. Desde el massismo ya advierten que, si el kicillofismo presenta lista propia en las legislativas, el Frente Renovador se encolumnará detrás de CFK y no competirá por fuera, como había sugerido en otro momento.
En este escenario de máxima tensión, Kicillof buscará mañana reafirmar su liderazgo con un discurso orientado a preservar la unidad del peronismo, durante el cierre del ciclo «Debates del Futuro», que encabezará desde las 14 horas en el Teatro Argentino. Allí, además de exponer su modelo de gestión en contraposición con el de Javier Milei, insistirá en la necesidad de mantener cohesionado al justicialismo de cara a un año electoral signado por la incertidumbre.