El diputado se refirió a la reunión de las comisiones de Presupuesto y de Educación, para debatir sobre el financiamiento a las universidades y la recuperación del FONID.
En diálogo con Radio Provincia AM1270 el legislador destacó que “tenemos que consolidar hoy” durante la reunión de las comisiones de Presupuesto y de Educación el paso dado en el recinto el martes pasado. El legislador de UxP valoró que, a principios de la semana, “logramos que 152 diputados de diversos orígenes se expresara en defensa de la educación pública a través del financiamiento de las universidades y la recuperación del FONID”. Agregó que “en la sesión se expresó que hoy tienen que dictaminar estos temas para que ambos puedan ser tratados en el recinto”.
Martínez afirmó que “hoy sacaremos dictamen con los acercamientos que podamos alcanzar para que sean lo más fuertes posible” y, de esa manera, “empuje positivamente una sesión en el recinto”, lo cual “depende de los marcos de acuerdos que podamos lograr”.
Más tarde, expresó que “la representación de la comunidad universitaria no solamente está en el radicalismo que tiene una gran tradición con la reforma del 18, sino también en el peronismo con la gratuidad”, mientras que “el tercer avance sustancial fue la creación de universidades de cercanía durante el gobierno de Cristina Fernández”. Por lo tanto, concluyó: “La defensa de la universidad es parte de la identidad de las dos grandes fuerzas políticas del país, y eso empujó para buscar más presupuesto, junto con la movilización” del 23 de abril”.
El legislador planteó que “el lugar donde tenemos que tejer los acuerdos y blindar el financiamiento de la universidad es el Congreso”. Para eso “tenemos que tener una mirada integral del país porque todas las universidades son importantes, estén donde estén en el territorio”.
Por otra parte, se refirió al debate de la Ley Bases en el Senado, y enfatizó que “lo importante es que nuestro bloque tenga solidez política en rechazo a la norma y hacer lo imposible para sumar voluntades en ese sentido”. Por último, convocó a “desnudar ante la opinión pública aquellas cosas que no habían sido del todo puestos en debate en la Cámara de Diputados” y aclaró que “éste es un tiempo donde hay que tener posicionamientos claros y que nuestras bases entiendan dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir, sin ningún tipo de doblez. Mi deseo es que esa ley sea rechazada porque es sumamente perjudicial para los argentinos”, cerró.