El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, junto aintendentas e intendentes firmó una presentación judicial para que el Gobierno nacional «explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles que solo eran para las rutas y $1 billón del Impuesto PAIS destinados a obras de infraestructura».

«Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que tiene como único destino, por ley, el arreglo de las rutas, que están en un estado total de abandono. Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución», expresó el ministro tras la presentación.

«Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución», dijo y apuntó: «Queremos que la justicia le ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de todas estas obras porque lo que está en juego es la vida de la gente. Nosotros por decisión de Kicillof vamos a seguir trabajando para que las rutas que pasan por nuestros municipios estén en condiciones porque por ellas pasa gran parte de lo que produce la Argentina».

Posteriormente, Katopodis pidió a la Justicia Federal «que le ordene al Gobierno que reinicie todas las obras, con carácter de urgente” y remarcó que los jefes comunales acompañaron la solicitud porque “está en riesgo la vida de nuestras familias”.

A la vez, estimó que “sale mucho más caro una obra cuando se para y se debe volver a iniciar” y, sobre el estado de los caminos rurales, explicó que “es grave y es peligrosa” la situación. Por tal motivo, recalcó que “salieron a la calle intendentes de distintos colores políticos porque acá no se trata de ideología, sino que esa plata está en una cuenta y las rutas están abandonadas”.

A su turno, el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, aseveró que el reclamo tiene que ver con «lo que corresponde por el impuesto que pagan los automovilistascada vez que cargamos combustibles en nuestros vehículos y por la implementación del Impuesto País”.
Además, Poletti pidió la “reactivación de algunas obras” y enfatizó que también están solicitando que “Vialidad Nacional y el gobierno nacional cumplan con su responsabilidad de cortar el paso, y arreglar los baches” en las rutas nacionales.
“Ramallo es un destino turístico y por allí circula un montón de gente que no conoce el lugar”, describió y consideró “peligroso que sobre el puente de la Ruta Nacional 9 haya un bache que genera rotura de vehículos y siniestros”.
Seguido, evidenció que “nosotros lo hemos arreglado un montón de veces con material, maquinaria, insumos y mano de obra municipal, cuando esa ruta tiene un peaje que se ha incrementado significativamente”.
El jefe comunal sostuvo que “en la gestión del ministro Katopodis, al frente de Obras Públicas de Nación, con un peaje de $200 no solamente se hacía el mantenimiento, la repavimentación del puente y las colectoras, sino que también se realizó el recambio de luminarias leds”. En tanto, denunció que “hoy el peaje está $1.300, tuvo un aumento del 400% pero el gobierno nacional no es capaz de tapar un bache”, por lo que, reiteró: “Pedimos que tapen un bache no la repavimentación de la colectora”.