El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó este miércoles al presidente Javier Milei por quitar la cobertura de medicamentos del PAMI y arancelar el acceso de extranjeros a la salud y la educación pública: «Cuando uno mira los números reales, en hospitales bonaerenses internados extranjeros en 2023 son el 0,81%. Es irrelevante», dijo.

Tras el anuncio del Poder Ejecutivo nacional, que planea habilitar a las Universidades Nacionales a arancelar la educación para estudiantes extranjeros no residentes, el mandatario bonaerense explicó que es una «modalidad de comunicación» del Gobierno.

«Se ha convertido en un gobierno que en lo comunicacional es un Gobierno propulsado a escándalos. Cada día largan otra barbaridad. Creo que no hay que dejar pasar ninguna, nos cambian de hoja, de escandalo y hay que salir a responder las barbaridades que dicen», evaluó.

El economista precisó que «en el tema de estudiantes en universidades nacionales el porcentaje de estudiantes extranjeros en las universidades públicas argentinas 2022 es el 4,25%» y completó: «Ellos después arman un montón de notas y te dicen que está lleno de estudiantes extranjeros».

«Lo que marca la ley, lo decía ayer el decano de exactas, es que los estudiantes universitarios para ser estudiantes tienen que tener residencias. Es decir que viven en Argentina», detalló Kicillof y opinó que «la Constitución de Alberdi dice que todos los derechos que consagra la carta magna son para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino».

En ese marco, aseveró que el porcentaje de extranjeros que se atiende en la salud pública «es irrelevante» y graficó que «en hospitales bonaerenses, internados extranjeros en el año 2023 representan el 0,81%».

«Cero coma 22% de las consultas en hospitales bonaerenses son de extranjeros. Aunque se cobren, en general es población que no tiene acceso a determinado poder adquisitivo, así que no mueve la aguja», indicó el mandatario y planteó que Milei «lo que ha hecho es robarle recursos a las provincias argentinas».

«A nosotros nos creció un 30% la demanda en los hospitales, por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado, y ahora se agrega lo del PAMI. Entonces nos tira los problemas y nos quita los recursos. Es un doble movimiento», concluyó el gobernador.