El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó este miércoles ante el Senado un proyecto de ley que solicita autorización para tomar deuda en pesos equivalente a US$1.045 millones, con el objetivo de financiar obras de infraestructura y atender vencimientos de deuda en 2025.
Además, la iniciativa contempla la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, la suspensión hasta diciembre de las deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia recibida durante la pandemia de COVID-19 y la prórroga de varias emergencias.
La presentación de esta iniciativa llevó a que se suspendiera el tratamiento en la Cámara de Diputados de una propuesta que buscaba condonar deudas municipales por $7.900 millones, impulsada por legisladores de Unión por la Patria, la UCR y el PRO que había generado malestar en el gobierno provincial.
Desde el Ejecutivo provincial señalaron a Ámbito que el proyecto de Kicillof «integra en un solo paquete las herramientas necesarias para la gestión económica de la Provincia y los municipios, en un contexto de recortes de transferencias nacionales y dificultades fiscales». Así, precisaron: «Es lo que anunció Axel en la apertura de sesiones y lo que se venía dialogando con las autoridades de las cámaras y de los bloques».
El detalle de cada punto
En los fundamentos de la iniciativa, se explicó que la deuda en pesos por el equivalente a U$D 1.045 millones será, fundamentalmente, para financiar obras de infraestructura «ante el recorte unilateral de transferencias nacionales como la suspensión total del gobierno nacional de trabajos que le correspondería realizar en territorio provincial, y para atender los vencimientos de servicios de deuda del año 2025«.
A la vez, se busca poder tomar deuda por el equivalente en pesos a U$D 250 millones para incrementar el programa actual de Letras del Tesoro, es decir, financiamiento de corto plazo para refinanciar el programa vigente.
El mandatario bonaerense detalló en que «la solicitud de autorización de endeudamiento incluida, se limita una suma que representa aproximadamente dos tercios de los vencimientos de servicios de deuda para 2025» y aclaró que «el monto se encuentra amparado dentro de la política de financiamiento responsable que viene sosteniendo esta gestión, la cual durante los últimos cinco años ha solicitado autorizaciones de amiento por debajo de los vencimientos de deuda de cada año».
«Ellos se mantiene incluso en el presente proyecto de ley, a pesar de qué la creciente volatibilidad en el tipo de cambio, ejerce presión sobre los servicios de una deuda heredada con una composición altísima en moneda extranjera (84% del total) y que por el contexto macroeconómico actual, las colocaciones de mercado se volvieron cada vez más cortoplacista y aumenta la necesidad de refinanciación», apuntó.
La propuesta también propicia la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal por un 8% del endeudamiento que se contraiga, que se suma a otro fondo ya puesto en marcha por $70.000 millones para el fortalecimiento de las políticas de seguridad. Además, suspende hasta diciembre la devolución de los fondos que los municipios adeudan a la Provincia y establece el reintegro de las cuotas abonadas este año.
Paralelamente, se declaran en emergencia en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética.
En el texto, se planteó que el actual es un contexto «caracterizado por una significativa, complejidad e incertidumbre, macroeconómica y social a nivel nacional» y se aseveró que «la provincia no está al margen de esta realidad: a la inequidad estructural que sufre la provincia en la distribución de fondos coparticipables, se suma el deterioro de la situación fiscal, producto del recorte de transferencias obligatorias, no automáticas y de la aplicación de medidas nacionales de ajuste económico».
«Sumado a esto, se atraviesa un proceso de cambios de administración y políticas, tributarias del gobierno nacional, que inciden de forma directa sobre los ingresos que reciben la provincia de los municipios. La falta de certeza en torno a la disponibilidad de dicho fondos, torna aún más imperiosa a la necesidad de disponer de herramientas básicas de planificación y gestión fiscal eficientes y adaptables, capaces de mitigar los riesgos asociados a este escenario cambiante y que le permitan a este gobierno, garantizar el funcionamiento del Estado, responder a las necesidades de la población y continuar asegurando los servicios que son de su competencia», se indicó.
En otro tramo, el gobernador planteó que «los municipios también se encuentran afectados por la situación de deterioro macroeconómica, tanto por la caída real de la recaudación nacional de los impuestos con participables en línea con la recesión económica, así como por la reducción drástica de la obra pública, a nivel nacional y de transferencias de nación a la provincia, que confluyen en un escenario de debilidad de los municipios, para enfrentar los desequilibrio generados por este panorama económico».
Señaló luego que, «en este contexto adverso, los municipios se encuentran muchas dificultades para afrontar los servicios que brindan a la comunidad en el marco de sus competencias. En el año 2024, por caída real de la coparticipación federal, los municipios perdieron alrededor de $240.000 millones. Hasta pérdida de recursos repercute directamente en la capacidad de los municipios para ejecutar obra pública, dejándolos con menor margen para realizar inversiones en infraestructura, generando un aumento de la deuda, atraso, con proveedores de bienes y servicios, y, en algunos casos, dificultades para afrontar el pago de sueldos del personal».
Por ello, indicó que «para paliar dicha situación, este proyecto de ley contempla la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, por el cual el Poder Ejecutivo afectará un porcentaje derivado de las operaciones de financiamiento que realice la administración central» y prevé «la suspensión de la devolución, hasta fin de año de las deudas que por todo concepto mantienen al 31 de diciembre de 2024 los municipios de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Fondo Especial de Emergencias Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, y se reintegran las cuotas que hayan abonado durante este año».
El proyecto que no fue
Con la presentación del proyecto, Kicillof neutralizó un proyecto que la Cámara de Diputados bonaerense tenía pensado tratar hoy para condonar deudas por $7.945.552.471 a los municipios de la provincia. Se trata de recursos que fueron transferidos durante la pandemia de Covid-19 a través de dos fondos especiales: el de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y el de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios.
La iniciativa que fue abortada en Diputados había logrado obtener dictamen favorable en las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto. Allí se unificaron los textos de los proyectos presentados por los diputados Juan Pablo de Jesús (Unión por la Patria), Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal) y Matías Ranzini (PRO).
Al conocerse la intención de avanzar con esa propuesta, volvieron a emerger las tensiones existentes al seno del peronismo bonaerense, sobre todo entre el gobierno provincial y aquellos legisladores que responden a la conducción de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner. «Están incumpliendo el acuerdo con (el ministro de Economía provincial) Pablo López. Se comprometieron a que no se trataría en recinto hasta tanto no se presente el proyecto de endeudamiento y emergencias del Ejecutivo», remarcaron en Gobernación a lo largo de la semana.
“No fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo”, aseguró el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el lunes pasado en conferencia de prensa al ser consultado por el tema. El funcionario aprovechó para recordar que el proyecto original de Presupuesto 2024 contemplaba cláusulas similares: “Si se hubiera aprobado en tiempo y forma, no estaríamos discutiendo esto”, destacó. Esa ley, junto a la Impositiva y el pedido de endeudamiento, fue trabada en la Legislatura por diferencias internas del oficialismo y falta de acuerdo con la oposición.
Los montos
Entre los distritos que más adeudan se encuentran Lomas de Zamora, con $284.868.179; Escobar, con $280.066.440; Quilmes, con $273.790.949; La Plata, con $264.887.135; Morón, con $257.530.367; Florencio Varela, con $247.624.043; San Isidro, con 237.157.017; General Pueyrredón, con $237.157.017 y General San Martín, con $233.589.151.
También deben montos significativos General San Martín, con $233.589.151; Pilar, con $232.924.313; Lanús, con $229.349.076; Moreno, con $220.061.853; Hurlingham, con $174.284.523; Berazategui, con $165.219.650; el partido de La Costa, con $159.096.504; Ituzaingó, con $139.570.000.
Avellaneda es otro de los municipios con un rojo elevado, de $138.532.025; al igual que Olavarría, con $135.926.208; Almirante Brown, con $117.134.987; Malvinas Argentinas, con $114.350.000; y Esteban Echeverría, con $101.346.371.
Las tensiones previas
La presión para avanzar con la condonación había comenzado semanas atrás. El 23 de abril, intendentes referenciados en el Instituto Patria –Mayra Mendoza (Quilmes), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)- se reunieron con Kicillof en La Plata y pidieron que las deudas fueran perdonadas.
Desde el Gobierno bonaerense afirmaron por entonces que pensaban incluir el tema cuando se enviara a la Legislatura el proyecto para solicitar autorización para tomar deuda y las prórrogas de emergencias «y así poder discutir todas las cuestiones en un mismo paquete». La decisión de avanzar por otra vía tensionó a tal punto la interna oficialista que la diputada de UxP, Lucía Iáñez, se negó a firmar el dictamen para marcar diferencias con la jugada impulsada por el kirchnerismo duro, que consiguió respaldo opositor.
Una vez que se conoció que el trámite había avanzado y estaba listo para ser llevado al recinto, un grupo de jefes comunales lo celebró en redes sociales. Mendoza planteó que “durante la etapa de la pandemia, los municipios realizamos un esfuerzo muy grande para sostener económica y socialmente a la población” y, por eso, agradeció “al Ejecutivo provincial y a la Legislatura bonaerense condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia, en el marco del Fondo Especial y así aliviar las finanzas locales en un contexto muy difícil como el que estamos atravesando a nivel presupuestario por las políticas económicas de Milei”.
Durante la etapa de la pandemia, los municipios realizamos un esfuerzo muy grande para sostener económica y socialmente a la población.
Por eso agradecemos al ejecutivo provincial y a la legislatura bonaerense condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia,… — Mayra Mendoza (@mayrasmendoza) April 29, 2025
En el mismo tono se expresó Menéndez. “Agradecemos a nuestro gobernador Kicillof y a la legislatura bonaerense por el proyecto presentado para condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia”, escribió en la red social X.
Muchas gracias a nuestro gobernador @Kicillofok y a la legislatura bonaerense por el proyecto presentado para condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia, en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal que… — Gustavo Menéndez (@gustavomenendez) April 29, 2025
Nardini agradeció al gobernador Kicillof y al bloque de legisladores de Unión por la Patria “por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo COVID” y completó: “Mientras el gobierno nacional ajusta y asfixia a los bonaerenses, en la Provincia seguimos defendiendo a nuestros ciudadanos y a los 135 municipios sin distinción política o partidaria. Un nuevo y gran esfuerzo económico del ejecutivo provincial en post de las y los bonaerenses”.
Gracias al gobernador @Kicillofok y al bloque de legisladores de Unión por la Patria por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo COVID. Mientras el gobierno nacional ajusta y asfixia a los bonaerenses, en la Provincia seguimos defendiendo a nuestros… — Leo Nardini (@Nardini_Leo) April 29, 2025
Más allá de los sobresaltos, parece asomar la calma: fuentes de ambas Cámaras afirmaron que la Legislatura sancionará el próximo lunes la reforma de los plazos electorales solicitada por la Junta Electoral y comenzará el tratamiento del proyecto de ley enviado hoy por Kicillof. Sin embargo, en un escenario político tan dinámico, nadie se atreve a descartar posibles cambios de último momento.