El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que “la coordinación entre provincias se vuelve imprescindible porque nadie se salva solo” y criticó al presidente Javier Milei por considerar que “desprecia el federalismo y desertó de sus obligaciones”.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones en un acto que encabezó hoy con su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, tras firmar en esa provincia diversos convenios de cooperación y asistencia recíproca en materia de seguridad, salud, trabajo, gobierno y asesoría general.

El economista remarcó que “estos convenios son resultado de un trabajo que se viene elaborando desde hace mucho tiempo para lograr bienestar de nuestro pueblo”, agregó que se trata de “dos provincias vecinas, lo que lleva a que muchos pampeanos viven, estudian, se atienden o trabajan en Buenos Aires o viceversa”.

“Los delitos tampoco reconocen fronteras, por eso estamos también firmando convenios de asistencia en materia de seguridad para tener mejores resultados”, continuó y contó que en jurisdicción bonaerense “se declaró la guerra al trabajo infantil, con gran capacidad de inspección y avances en ese sentido, que ponemos a disposición de La Pampa”.

En ese marco, puso de relieve el programa Puentes, por el cual se construyen centros universitarios en pueblos alejados de los grandes centros urbanos de todo el territorio bonaerense: “Ahora los pampeanos podrán también disfrutar de ello porque para que haya libertad, tiene que haber antes igualdad de oportunidades para poder ejercerla”.

Luego, precisó: “Venimos a reconocer y ampliar derechos, lo que está en las antípodas del ‘sálvese quien pueda’ que plantean los que creen que el mercado solucionará todo. Hay que reconocer derechos a través de un Estado presente en todo el territorio argentino”.

“Nos dijeron que iban a solucionar los problemas que había, pero vemos caída del PBI más grande de la historia; trepó el desempleo; aumentó la desigualdad y lo que ocurre con la economía es calamitoso”, describió y al ser consultado sobre la autopostulación del presidente para el Premio Nobel de Economía, remarcó: “la veo difícil, complejísima”.

Afirmó que “el presidente Milei no es un referente teórico o intelectual”; mencionó que “incluso, tiene acusaciones de plagio” y advirtió que, con todo, “su obligación actualmente no es escribir artículos sino  mejorar el empleo, el bienestar, el consumo, las jubilaciones y la distribución del ingreso”.

“Si le llega a mandar al comité del nobel los resultados económicos, con estos números se queda afuera. Él tiene que gobernar para los argentinos”, manifestó.

Subrayó el gobernador que “Milei recorre el mundo buscando un premio nobel de Economía. Debería comentar que le hizo perder el empleo a 155 mil personas solo en la provincia de Buenos Aires. Es un ajuste más rápido, más profundo y más cruel que los anteriores”.

“El presidente desprecia el federalismo argentino y plantea que va a ‘destruir el Estado desde adentro’. Parece una frase marketinera, para irritar. Lo triste es que está ocurriendo. El Estado está ausente. Es un Estado desertor”, puntualizó y analizó que “más allá de su escuela de pensamiento, él tiene que cumplir con sus obligaciones”.

Posteriormente, rechazó los recortes de recursos a las provincias dispuestos por el Poder Ejecutivo y aseveró que los gobernadores continuarán reclamando por las distintas vías para recuperar esos fondos.

En ese sentido, Kicillof consideró que “para las provincias ello es algo de extrema gravedad: interrumpen obra pública, suspenden programas, dejó de entregar medicamentos” y evaluó que “por eso, la coordinación entre provincias, bilateral o entre grupos, se vuelve imprescindible porque nadie se salva solo en un régimen federal”.

 “Vamos a profundizar nuestras obligaciones en trabajos conjuntos entre provincias. El federalismo no es optativo, presidente, lo tiene que cumplir”, cerró.

A su turno, Ziliotto rememoró que con Kicillof y su ministro de Trabajo, Walter Correa, se conocen desde hace tiempo y siempre estuvieron “en contra de la derecha y en la defensa de los que menos tienen”.

“Estamos poniendo en práctica la defensa del federalismo en una situación muy difícil para la Argentina. Nosotros queremos crecimiento con inclusión. Vamos a seguir en el mismo camino porque tenemos en claro qué es lo que defendemos”, planteó el pampeano y rechazó que el gobierno nacional tome a los gobernadores “como enemigos”.

También rechazó la frase que dijo el presidente Javier Milei “voy a fundir a las provincias” y dijo que “esa frase no quedó en una amenaza, sino que viene siendo una realidad”.

“La Argentina hoy es más injusta y menos federal. Nos quitan recursos a las provincias y a su gente. Pero no vamos a abandonar nuestras convicciones, sino que vamos a dar respuestas como lo estamos haciendo hoy para demostrar que le Estado es eficiente y la panacea no es el mercado”, completó.

Sostuvo: “Aunque nos quiten recursos, seguiremos articulando esfuerzos para hacer más eficiente la aplicación de los fondos públicos. Esto no es una movida política partidaria, ni enfrentar un gobierno, en mi caso es defender La Pampa y, en el de Axel, la provincia de Buenos Aires” y cerró: “Seguiremos defendiendo un modelo de país con todos adentro, con justicia social y distribución equitativa de la riqueza”.

El mandatario bonaerense fue declarado “huésped de honor” a través de un decreto.