Después de meses de desencuentros, tensiones y diferencia de diagnósticos, los referentes de los tres sectores que integran Unión por la Patria—Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa—volvieron a sentarse a la misma mesa para comenzar a discutir la estrategia política y electoral en la provincia de Buenos Aires.
La cumbre se llevó a cabo en un clima de total hermetismo y desde el entorno de Kicillof solo reconocieron que existen conversaciones entre distintos interlocutores, pero evitaron confirmar el encuentro.
No obstante, este medio logró reconstruir que la cena se llevó a cabo el domingo pasado en la residencia del gobernador en La Plata y que fue el punta pie inicial para avanzar en una discusión clave: cómo ordenar el peronismo de cara a las elecciones legislativas. Una fuente de uno de los tres espacios de UP resumió el clima con una frase elocuente: «Comenzaron a hablar, pero no se decidió nada”.
Es que la cena, de la que también participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera (Frente Renovador); el titular del bloque oficialista, Facundo Tignanelli (La Cámpora); y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), dejó en evidencia que, más allá del acercamiento, aún persisten diferencias sobre cómo encarar el proceso electoral.
El debate central sigue siendo si las elecciones bonaerenses se harán en simultáneo con las nacionales o si se desdoblarán. En ese punto, Cristina Kirchner ya fijó postura: unificación electoral para que la campaña se enfoque en la disputa contra Javier Milei, aun cuando eso implique que los ciudadanos voten con dos sistemas distintos (Boleta Única de Papel para cargos nacionales y boleta sábana para los provinciales). También advierte que desdoblar los comicios expondría la gestión de Kicillof a los embates opositores, con la inseguridad como eje central de las críticas.
El gobernador, en cambio, considera que anticipar las elecciones provinciales le permitiría plebiscitar su gestión sin quedar atado a la suerte del peronismo a nivel nacional. Massa, por su parte, propone un esquema de elecciones concurrentes o directamente postergar las provinciales hasta noviembre, evitando que el cierre de listas nacionales genere fricciones internas.
Si bien no hubo definiciones sobre la fecha de los comicios provinciales, la Legislatura dio un paso más en la discusión sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El proyecto presentado por la diputada Susana González, del sector encolumnado políticamente con Kicillof, logró hoy dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos por unanimidad, aunque sin la participación de legisladores radicales ni libertarios. Se espera que llegue al recinto el próximo 3 de abril, postergando la votación prevista inicialmente para este jueves.
Este mediodía, tras inaugurar las obras en la Plaza San Martín de la capital bonaerense junto al intendente Julio Alak, Kicillof encabezó un encuentro con intendentes, ministros y la vicegobernadora Verónica Magario.
Más allá de las diferencias, la reunión del domingo marcó un intento de recomposición dentro del peronismo provincial. Sin acuerdos concretos por ahora, el mensaje es claro: la unidad sigue siendo una condición necesaria para enfrentar el desafío electoral.