El gobernador bonaerense Axel Kicillof oficializó hoy el decreto N° 639/2025 mediante el cual convocó a elecciones generales en la provincia de Buenos Aires para el próximo 7 de septiembre, con el objetivo de renovar parcialmente los cuerpos legislativos provinciales y municipales, cuyos mandatos concluyen el 10 de diciembre.

La medida, publicada este martes a media mañana en el Boletín Oficial del distrito, establece la elección de 23 senadores y 46 diputados provinciales titulares, junto a sus respectivos suplentes, además de 1.097 concejales y 706 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Según se indica en los fundamentos del decreto, la convocatoria en fecha diferenciada a los comicios nacionales busca evitar «la coexistencia de dos sistemas de votación» —la Boleta Única Papel, vigente a nivel nacional, y la tradicional boleta partidaria para la elección de cargos bonaerenses— que, de acuerdo al Ejecutivo de la provincia, podría generar confusión entre los votantes, demoras en el acto electoral y dificultades para las autoridades de mesa.

https://boletinoficial.gba.gob.ar/secciones/13407/ver

«La adopción de ese nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones», se indicó en los fundamentos del decreto.

En ese marco, se planteó que «en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora» y se añadió que «ello queda demostrado, en tanto que, desde la vuelta de la democracia, las elecciones se desarrollaron con normalidad, con alta participación ciudadana y alternancia en el poder; quienes pierden las elecciones aceptan la derrota y reconocen los resultados, aun en aquellos casos donde los márgenes han sido muy exiguos».

El documento se recordó que «ante tal circunstancia se advierte como inconveniente la decisión de convocar a elecciones en la misma fecha de realización de comicios en el orden nacional, de manera concurrente, habida cuenta de las múltiples y diversas dificultades que acarrearía la utilización de ambos sistemas en una misma jornada».

En ese sentido, entre los posibles inconvenientes que pueden aparecer a la hora de emitir el voto con dos sistemas distintos, se puntualizó: «la confusión de los electores/as al momento de sufragar por la coexistencia de dos sistemas electorales, el tiempo adicional que conlleva el ejercicio de dos sufragios con instrumentos y urnas distintas que podría llegar a más que duplicar el tiempo de votación».

«A esas dificultades debe añadirse la complejidad para las autoridades de mesa en la organización de la jornada electoral, así como la realización de dos escrutinios con dos marcos jurídicos distintos, el nacional y el provincial», se prosiguió y se subrayó que «en sentido contrario, la posibilidad de realizar las elecciones generales para cargos provinciales y municipales en una fecha distinta a la establecida para cargos nacionales permite reducir o minimizar los inconvenientes enumerados, al establecerse jornadas diferenciadas para la utilización de la boleta única papel y de la boleta partidaria, que favorece el adecuado ejercicio del sufragio, como así también el normal desarrollo del proceso electora».

Además, Kicillof solicitó a la Junta Electoral bonaerense que adopte las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral, y envió copia del decreto al Juzgado Federal con competencia electoral en La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla.

La convocatoria se suma al decreto 367/25, que fijó para el 13 de julio la fecha de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia, aunque el propio Ejecutivo impulsa su suspensión, propuesta que se encuentra actualmente en debate en la Legislatura bonaerense.