El gobierno de Axel Kicillof tomó distancia del proyecto que propone condonar las deudas que los municipios bonaerenses mantienen con la Provincia por fondos recibidos durante la pandemia. La iniciativa, impulsada por legisladores de distintas fuerzas y con apoyo de intendentes cercanos a Cristina Kirchner, será debatida este miércoles en la Cámara de Diputados y ya genera tensiones en el peronismo.

Desde el Ejecutivo provincial remarcan que el texto no fue consensuado con el Gobierno. “No fue articulado con el Ejecutivo”, advirtió hoy el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al confirmar el malestar oficial frente al avance legislativo. “Si se hubiera aprobado en tiempo y forma el Presupuesto, que ya incluía cláusulas similares, no estaríamos discutiendo esto ahora”, agregó en tono de queja.

El proyecto prevé eximir a los municipios de la devolución de fondos transferidos entre 2020 y 2023 mediante el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria y el Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales, creados para afrontar la crisis por el COVID-19. El monto total condonado rondaría los $7.900 millones. Sin embargo, desde el oficialismo provincial sostienen que esos recursos debían reintegrarse y que incluso ya se iniciaron retenciones automáticas a los distritos que no cumplieron con los plazos establecidos.

El dictamen que será tratado en el recinto surgió de la unificación de iniciativas presentadas por legisladores de Unión por la Patria, la UCR y el PRO. Entre los firmantes figuran Juan Pablo de Jesús (UP), Diego Garciarena (UCR) y Matías Ranzini (PRO), quienes destacaron que la medida busca fortalecer las finanzas municipales ante el complejo contexto económico.

El respaldo político también llegó desde los municipios. Intendentes peronistas como Mayra Mendoza (Quilmes) y Gustavo Menéndez (Merlo) celebraron públicamente la posible condonación de las deudas y agradecieron tanto al Ejecutivo como a la Legislatura. Aunque las declaraciones de Bianco dejaron en claro que el gobernador no avala el proyecto tal como está redactado, en el Ejecutivo reconocen que no lo vetarán en caso de convertirse en ley.

La iniciativa se convirtió en un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo provincial y sectores del kirchnerismo que buscan marcar agenda en la Legislatura. Días atrás, la diputada Lucía Iáñez, alineada con Kicillof, se retiró de una reunión de comisión sin firmar el dictamen, lo que evidenció el desacuerdo dentro del propio oficialismo.

Desde el cristinismo insisten en que los fondos que se giraron a los municipios durante la pandemia provinieron de Nación y que la Provincia solo actuó como intermediaria. “Fueron recursos que mandó Alberto por pedido de Cristina”, recordaron desde ese espacio. Mientras tanto, desde el entorno de Kicillof denuncian presiones desde la Legislatura y cuestionan el intento de avanzar con leyes que afectan directamente las finanzas provinciales sin acuerdo con el Ejecutivo.