El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo hoy que el «ajuste» propuesto por algunos sectores de la oposición apunta a que no haya «inversiones que brinden más y mejor educación pública a los pibes y pibas», durante una recorrida por la fábrica láctea de la Escuela Secundaria Agraria N°1 de Colonia Ancalo, en el municipio de Florentino Ameghino, donde puso en funcionamiento un nuevo tractor para la institución.
«Venimos de una época en la que se cerraron 33 escuelas, se paralizaron las obras de infraestructura escolar y se bajaron los sueldos de los trabajadores y las trabajadoras de la comunidad educativa», señaló Kicillof en referencia al período de María Eugenia Vidal al frente de la Gobernación bonaerense
Destacó que «de eso se trata el ajuste que hoy proponen nuevamente desde algunos sectores: de que no haya ni tractores ni inversiones que brinden más y mejor educación pública a los pibes y pibas de Ameghino y del resto de la provincia».
Según indicó la Gobernación en un comunicado la Escuela Secundaria Agraria N°1 de Colonia Ancalo, posee una matrícula de 140 estudiantes y ofrece una Tecnicatura en Producción Agropecuaria.
El establecimiento cuenta con un tambo mecánico que produce cerca de 800 litros por día y una industria láctea para el procesamiento de la leche, la fábrica de quesos, dulce de leche y leche pasteurizada que se distribuye en los comedores escolares.
A partir del programa nacional de Financiamiento de la Educación Técnico Profesional, las autoridades realizaron la entrega de un tractor agrícola RC 1004 que demandó una inversión de 13 millones de pesos.
Además, durante la visita al municipio, el gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron en funcionamiento una nueva ambulancia de alta complejidad para la atención de pacientes en estado crítico.
«Estamos entregando hoy la ambulancia número 202, en el marco de una inversión sin precedentes que tiene por objetivo fortalecer la red de emergencias para el traslado de pacientes en estado crítico», resaltó Kreplak, al tiempo que valoró que «vamos a continuar avanzando con la integración del sistema de salud para, a través de un Estado presente, garantizar la atención de todos y todas las bonaerenses».
Por la tarde, el gobernador bonaerense entregó 229 computadoras personales a estudiantes del municipio de Lincoln, desde donde afirmó que «el Estado está para reconocer los derechos de los pibes y pibas a un futuro mejor».
«Tener o no tener una computadora hace una diferencia muy grande a la hora de estudiar, de capacitarse y conectarse con otras personas», sostuvo Kicillof tras la entrega de computadoras en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, para estudiantes de seis establecimientos secundarios del mencionado distrito.
Durante el acto en la Escuela Secundaria N°3, que compartió con director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Jorge Fernández, el mandatario provincial resaltó la concepción sobre el rol del Estado sostenida por el oficialista Unión por la Patria (UxP).
«Nosotros entendemos que el Estado está para reconocer el derecho de todos los pibes y pibas a un futuro mejor y para construir una sociedad en la que todos partamos desde una lugar parecido».
En los próximos días se prevé la entrega de otras 120 computadoras para estudiantes de siete escuelas del distrito.
Según indica la información oficial, a partir del trabajo conjunto entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, se alcanzará este año a 168 mil alumnos y alumnas que finalizan sus estudios secundarios en los 135 municipios.
Tras el acto de entrega de computadoras, el gobernador recorrió los avances de las obras de bacheo en el acceso a El Triunfo, que forman parte de las intervenciones que se realizan sobre la Ruta 50 y que, a partir de una inversión de $2.058 millones, beneficiarán también a los municipios de General Pinto, General Villegas y Florentino Ameghino.
Kicillof visitó también la fábrica de mieles CorPam SRL, una empresa familiar que es líder en el comercio de miel fraccionada en todo el país y que produce 240 kg anuales.
Actualmente, la compañía tiene 15 empleados y cuenta con 800 tambores de miel que le permiten exportar a Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.
Por último, Kicillof y Fernández se dirigieron hacia el barrio Eduardo Mango, donde se destinan más de $343 millones para la construcción de 38 viviendas, en el marco del programa bonaerense «Solidaridad con Municipios».
