La discusión sobre la habilitación de reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires reavivó la interna del peronismo bonaerense. La Cámara de Senadores provincial será este jueves escenario de una pulseada política entre los sectores que responden a Cristina Fernández de Kirchner y los que orbitan alrededor del gobernador Axel Kicillof.

El sector kirchnerista de Unión por la Patria busca habilitar la reelección ilimitada para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, excluyendo a los intendentes. En respuesta, el sector alineado con el mandatario bonaerense presentó un proyecto alternativo para incluir también a los jefes comunales.

El debate, que parecía circunscripto al parlamento provincial, terminó exponiendo -una vez más- diferencias de estrategia y poder dentro del oficialismo: mientras el kirchnerismo se concentra en conseguir el quórum para aprobar su iniciativa, el kicillofismo condiciona el apoyo y presiona para que se incorpore también la continuidad de los intendentes, clave para su armado territorial.

 Axel Kicillof Cristina Kirchner Sergio Massa.jpg      

Los proyectos

La iniciativa E 100/25-26, impulsado por Luis Vivona, referenciado en CFK, propone modificar la Ley Electoral, además de la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Educación, eliminando el límite de mandatos consecutivos para legisladores y cargos locales, aunque manteniendo las restricciones para intendentes.

Desde el entorno del gobernador interpretaron la presentación de esa propuesta como una jugada política para mostrar poder de fuego legislativo y, al mismo tiempo, enviar un mensaje hacia los intendentes nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio de Kicillof.

Así, en una movida que tensó aún más la interna, la senadora Ayelén Durán (Excamporista que actualmente reporta a Kicillof) avanzó con una iniciativa de su autoría que replica la lógica de la reelección indefinida, pero extendida a los jefes comunales. La presentación llegó tras varios pedidos de intendentes para que el Ejecutivo impulse una propuesta propia. Kicillof había rechazado esa opción con el argumento de que él mismo no tiene reelección.

Más de 80 intendentes y una veintena de legisladores en riesgo de no poder reelegirse en 2027

La presión de los alcaldes es cada vez más fuerte. Según el régimen actual, quienes fueron reelectos en 2023 no podrán competir nuevamente en 2027. En total, más de 80 intendentes quedarían alcanzados por esta restricción si no hay cambios en la ley. En paralelo, 21 diputados y senadores quedarían este año sin poder participar en las elecciones legislativas si se mantiene la ley vigente. 

La sesión especial de mañana fue convocada exclusivamente para tratar el proyecto presentado por Vivona. El expediente ya cuenta con dictamen de la Comisión Legislación General y necesita mayoría simple para ser aprobado, es decir, la mitad más uno de los senadores presentes en la sesión.

Unión por la Patria cuenta con 21 de 46 senadores, por lo que además se superar las tensiones internas, necesitará de al menos tres aliados extrapartidarios para reunir quórum. Pero varios de los legisladores opositores ya anticiparon su rechazo total a cualquier modificación que habilite reelecciones indefinidas, por lo que la aprobación de la iniciativa no está asegurada.

La oposición, con los tapones de punta

En ese escenario, la oposición cuestionó en duros términos ambos proyectos presentados por el peronismo. «Media Provincia está bajo el agua, con miles de evacuados, hospitales colapsados y escuelas con problemas edilicios. ¿La prioridad del Senado? Las reelecciones indefinidas», disparó el presidente del bloque UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dgarciarena/status/1924564140389237242&partner=&hide_thread=false     

Media Provincia bajo el agua. Miles de inundados, evacuados y de vecinos que perdieron todo. Las inseguridad arrasa con la paz de millones de bonaerenses. Las rutas tienen más baches que la luna. Los afiliados de IOMA no tienen atención y está en riesgo la salud pública. Los… pic.twitter.com/UBVLREPS8H — Diego R Garciarena (@dgarciarena) May 19, 2025

De igual modo, Guillermo Castello (La Libertad Avanza) expresó: «Definición de la casta: una clase especial que usa la ley a su favor (la produce o la manipula) para perpetuarse en el poder y así mantener sus privilegios en perjuicio de la sociedad». 

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/grcastello/status/1924964470557716990&partner=&hide_thread=false     

En La Libertad Avanza se expresó Guillermo Castello al sostener en X “DEFINICIÓN DE LA CASTA: Una clase especial QUE USA LA LEY A SU FAVOR (la produce o la manipula) para PERPETUARSE en el poder y así MANTENER SUS PRIVILEGIOS en perjuicio de la sociedad». https://t.co/hOLSFOZbdv pic.twitter.com/kR4sddv0dW — Guillermo Castello (@grcastello) May 20, 2025

En la misma línea, la senadora radical Nerina Neumann apuntó contra el oficialismo: «No hay sesiones ordinarias para discutir emergencias como la de Bahía Blanca, pero sí para garantizarse la perpetuidad en el poder. El divorcio con la realidad es total».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NerinaNeumann/status/1924598638447034865&partner=&hide_thread=false     

El divorcio del oficialismo de Kicillof y CFK con la realidad es total. No han convocado a ninguna Sesión Ordinaria impidiendo que tomen Estado Parlamentario numerosos proyectos o tratar temas importantes como la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. Pero para aprobar las… pic.twitter.com/6ggypRWLqB — Nerina Neumann Losada (@NerinaNeumann) May 19, 2025

Desde la Coalición Cívica, la diputada Maricel Etchecoin calificó la convocatoria a sesión como «una vergüenza» y aseveró: «Mientras miles de bonaerenses sufren pérdidas irreparables por las inundaciones, la inseguridad no para de crecer y IOMA sigue sin funcionar, los senadores oficialistas convocan a una sesión especial para tratar las reelecciones».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/metchecoin/status/1924573166313127990&partner=&hide_thread=false     

Mientras miles de bonaerenses sufren perdidas irreparables por las inundaciones, la inseguridad no para de crecer y IOMA sigue sin funcionar, los Senadores oficialistas convocan a una sesión especial¿para qué? Para tratar las reelecciones. Una vergüenza. pic.twitter.com/JKV02Rg2rE — Maricel Etchecoin (@metchecoin) May 19, 2025

En igual sintonía, el intendente de San Isidro del PRO, Ramón Lanús, dijo que «la política que solo vela por sus propios intereses es la misma que después se sorprende por la baja participación en las urnas».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RamonLanus/status/1924590488545321460&partner=&hide_thread=false     

La política que solo vela por sus propios intereses es la misma que después se sorprende por la baja participación en las urnas. https://t.co/7oOdLXFumo — Ramón Lanús (@RamonLanus) May 19, 2025