La Legislatura bonaerense sancionó hoy una ley por la cual se modificaron los plazos del calendario electoral 2025, tras un acuerdo alcanzado entre todos los bloques políticos para dar respuesta al pedido de la Junta Electoral para garantizar la correcta organización de los comicios del 7 de septiembre.

De este modo, se aprobó primero en el la Cámara de Senadores una iniciativa que lleva la firma de los presidentes de todos los bloques de esa Cámara para cambiar por única vez los plazos establecidos en la Ley Electoral N° 5.109, y luego se sancionó en Diputados.

Ahora, las nóminas de postulantes para los comicios bonaerenses deberán presentarse el día 19 de julio, es decir, 50 días antes de los comicios del 7 de septiembre, y la presentación de boletas debe concretarse el 8 de agosto, con 30 días de antelación.

Con esta propuesta se busca dar respuesta al pedido formulado por la Junta Electoral bonaerense, encabezada por la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan. Días atrás, ese organismo mantuvo una reunión con legisladores de todos los bloques y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la que se planteó la necesidad de extender los plazos para garantizar la correcta organización de los comicios.

Este año, el gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar las elecciones: las nacionales, para elegir diputados, serán el 26 de octubre, mientras que las provinciales, para votar senadores y diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, se celebrarán el 7 de septiembre.

El entendimiento se logró después de semanas de cruces internos en el peronismo bonaerense, cuando el kirchnerismo dio señales de flexibilización para acompañar la modificación del cronograma reclamada por la Junta Electoral tras haber aprobado la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para 2025

Así, se consensuó una iniciativa conjunta que lleva las firmas de Teresa García (UxP), Christian Gribaudo (PRO), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Sergio Vargas (La Libertad Avanza), Carlos Curestis (Libertad Avanza 1) y Agustín Máspoli (UCR-Cambio Federal).

«Modificar por única vez para la elección a celebrarse en el año 2025 los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5.109 y sus modificatorias, los que se establecen en 50 días anteriores a la fecha del acto electoral para la presentación de listas, y en 30 días para las boletas identificatorias de los candidatos», señala el texto.

El por qué del cambio

Con 14,2 millones de electores habilitados, la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón, y requerirá de más de 90 mil autoridades de mesa para cubrir unas 44 mil mesas de votación en 6.500 escuelas que funcionarán como centro de votación. Todo ese proceso estará acompañado por 22 mil policías bonaerenses y 6.000 efectivos de las fuerzas federales.

De no haberse modificado el cronograma electoral, hubiera habido apenas diez días entre la presentación de listas y la oficialización de boletas para revisar a los cerca de 10.000 candidatos que, sin pasar por el filtro de las primarias, competirán directamente en la elección general, lo que incrementa la carga operativa sobre la Junta Electoral. Además, solo hubieran quedado 20 días hábiles para imprimir y distribuir unas 20 millones de boletas.

Este año se renovarán en el territorio más poblado de la Argentina bancas legislativas en ocho secciones electorales: 46 diputados titulares y 28 suplentes; 23 senadores titulares y 15 suplentes, más 1.097 concejales titulares, 706 suplentes y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

En este contexto, desde la Junta Electoral advirtieron que los plazos hasta ahora vigentes resultaban “materialmente imposibles” de cumplir. Los representantes del organismo señalaron que ese cronograma no se ajustaba a la complejidad del proceso. Explicaron que la Ley 5.109, sancionada en 1946 cuando la provincia tenía menos de un millón de electores, establece plazos “anacrónicos” para la realidad actual.

Señalaron además que la verificación de candidaturas, la oficialización, el sellado de boletas testigo y la preparación de boletas de franquicia son procesos que requieren más tiempo que el previsto por la ley. Con la norma sancionada hoy, la Justicia tendrá mayor margen para organizar los comicios con más tranquilidad.